Más Información
El gobierno del estado dio a conocer este miércoles las proyecciones de ocupación hotelera que espera para esas fechas, que ascienden a 82% en la capital del estado, por lo que quizá te sirva ir planeando con anticipación tu visita, si que es tenías pensado acudir a la Guelaguetza de este año.
La preventa de boletos se llevará a cabo del 15 al 31 de mayo y la venta oficial será del 1 de junio al 24 de julio 2023 o hasta agotar existencias, de acuerdo con las autoridades; mientras que el costo oscila entre mil y los mil 443 pesos.
En preventa, los boletos para el palco A costarán mil 305 pesos y los del palco B alcanzan un precio de mil 31.17 pesos.
Mientras que durante el periodo de venta, el costo de un ticket para el palco A asciende a mil 443.02 pesos y para el palco B llega a mil 168. 11 pesos.
Como verás, los costos de preventa y venta no varían mucho; sin embargo, es común que los lugares de estos palcos, los más cercanos al escenario, se acaben rápidamente, ante la demanda de visitantes que desean disfrutar del espectáculo.
En cuanto a las gradas C y D, tradicionalmente son gratuitas, pues están destinadas al pueblo de Oaxaca, por lo que es común ver largas filas de personas que se forman desde temprana hora para alcanzar un lugar.
La titular de la Secretaría de Turismo en Oaxaca, Saymi Pineda Velasco, indicó que se pondrá especial atención en la venta de boletos, se cuidará que se mantengan los precios oficiales y que no se lucre con la compra y venta de los mismos.
Como cada año, la Guelaguetza se llevará a cabo en los dos últimos lunes de julio, que en este caso son los días 17 y 24 de julio. Es por eso que a esta celebración se le llama “Lunes del Cerro”.
Aunque el gobierno del estado no ha confirmado cuántas funciones serán por día, desde hace años se realizan dos, una por la mañana y otra por la tarde, por lo que tendrás cuatro oportunidades para presenciar esta fiesta cultural.
El gobierno del estado ha decidido dar un giro en la presentación de la Guelaguetza, por lo que este 2023 no serán presentadas delegaciones por regiones sino por culturas; en total serán 49 delegaciones en representación de 16 culturas las que se presentarán este año.
Si por algún motivo no consigues o decides no comprar un boleto para los Lunes del Cerro oficiales, aún puedes ser partícipe de la Guelaguetza que se lleva a cabo en municipios de Valles Centrales, a menos de una hora de la ciudad de Oaxaca.
Otras comunidades como Villa de Etla, Tlacolula y Tlacochahuaya también organizan su propio Lunes del Cerro, junto con ferias artesanales y gastronómicas.