Cada noviembre, la Costa de Oaxaca se viste de fiesta para celebrar una de sus tradiciones más jóvenes: la Guelaguetza del Mar. Un evento artístico cultural que combina la cultura oaxaqueña con el espíritu del mar. En un entorno único, frente al océano Pacífico, en la vibrante playa Zicatela.
Esta festividad ha logrado conectar a habitantes y turistas con las raíces más profundas de la región y este 2025 promete ser una edición memorable.

¿Qué es la Guelaguetza del Mar?
La Guelaguetza del Mar es una festividad reciente dentro del calendario cultural de la Costa de Oaxaca, que nació como una iniciativa para llevar la tradicional Guelaguetza, originaria de la ciudad de Oaxaca, a las comunidades costeras.
Su primera edición se celebró en 2021, como parte de un esfuerzo por incluir al litoral oaxaqueño en este evento tan significativo para el estado.
Lee más: Pueblitos de Oaxaca con encanto otoñal para visitar en noviembre
A diferencia de la Guelaguetza tradicional, que se celebra en julio en la capital, la versión costera tiene una esencia propia: celebrar la cultura oaxaqueña desde el punto de vista del mar, con un enfoque en las tradiciones locales de las comunidades de la Costa.
Danza, música, vestimenta típica y costumbres regionales se fusionan en una fiesta vibrante que se celebra frente a las espectaculares olas de Zicatela.

La Guelaguetza del Mar 2025: fecha y lugar
La edición 2025 de la Guelaguetza del Mar tendrá lugar el 22 de noviembre, en la ya mencionada playa que es conocida mundialmente por sus imponentes olas. Este festival promete ofrecer una experiencia única tanto a habitantes como a turistas.
El evento comenzará a las 16:00 horas con un convivio, un desfile lleno de música y color, que recorrerá las calles de Puerto Escondido, desde el módulo de información turística en la Avenida del Morro hasta la zona de Las Brisas Zicatela.
Posteriormente, a las 17:00 horas, iniciarán las presentaciones de danza, música y otros actos culturales que celebran las tradiciones de las comunidades oaxaqueñas.
Te interesa: Ruta del café en Oaxaca para disfrutar en fin de semana largo

Delegaciones participantes: un encuentro de tradiciones
Este evento se ha consolidado como un punto de encuentro para diversas comunidades oaxaqueñas, cada una con su propio repertorio de danzas, música y vestimenta tradicional.
En la edición 2025 participarán delegaciones de Santa María Colotepec, Santo Domingo Tehuantepec, San Pedro Mixtepec, Santa Catarina Juquila, por mencionar sólo algunas.
Cada grupo llevará consigo una muestra de la diversidad cultural de Oaxaca, adaptada al ambiente costero, lo que convierte a la Guelaguetza del Mar en un evento verdaderamente único.

La Guelaguetza del Mar: un impulso para el turismo de la región
Cabe mencionar que la celebración de la Guelaguetza del Mar se ha convertido en un importante motor de desarrollo económico para la región costera de Oaxaca, al coincidir con las Fiestas de Noviembre de Puerto Escondido, un periodo de intensa actividad turística, el evento que atrae a miles de visitantes nacionales e internacionales, lo que beneficia a hoteles, restaurantes y servicios locales.
Lee más: Este es el pueblito de Oaxaca donde se elaboran los más lindos molcajetes
El 22 de noviembre no sólo es una fecha clave para la cultura, sino también para la economía local. Con la participación de comunidades cercanas y la proyección de Puerto Escondido como un destino turístico de primer nivel, la Guelaguetza del Mar contribuye de manera significativa a la recuperación económica de la zona tras fenómenos meteorológicos recientes, como el paso del huracán Erick.

Zicatela: el corazón de la celebración
Zicatela es conocida mundialmente por sus imponentes olas, que alcanzan hasta seis metros de altura, convirtiéndola en uno de los destinos más importantes para la práctica del surf.
Además de ser un lugar ideal para los amantes de este deporte, Zicatela ofrece una experiencia única a quienes buscan disfrutar de sus espectaculares atardeceres, sus aguas ideales para el buceo, el snorkel y su ambiente relajado pero lleno de vida.
Te interesa: La comunidad de Oaxaca con una larga tradición alfarera que debes conocer; su destreza manual es de admirar
Con su cercanía al centro de Puerto Escondido y su infraestructura turística en constante crecimiento, Zicatela es el lugar perfecto para disfrutar de la Guelaguetza del Mar.
El próximo 22 de noviembre, no dejes pasar la oportunidad de vivir una experiencia única que honra a las tradiciones oaxaqueñas frente al mar.
[Publicidad]







