"Y en ese marco, año con año, se ha celebrado esta Guelaguetza donde la hermandad de las comunidades se hace presente", agregó la líder sindical tras dar la bienvenida a los asistentes.
Pérez Martínez afirmó que si bien es un evento cultural donde las comunidades originarias conviven y comparten la diversidad cultural de Oaxaca, también es cierto que es un espacio para recordar a los caídos del movimiento magisterial y popular.
Durante la inauguración, también se aseguró que esta Guelaguetza es “la del pueblo y para el pueblo”, porque sostuvieron que la que organiza el gobierno del estado "es puro negocio, es comercio, venden los espacios y eso no es Guelaguetza".
A diferencia de la Guelaguetza oficial, que cuenta con dos funciones por día, la versión magisterial es una sola función que comienza desde la mañana y se alarga al resto del día, junto con puestos de artesanías, gastronomía de las regiones y venta de productos locales.