“La sorpresa fue mayor al percatarnos que dentro de los escombros que dejaron en su momento se encontraban piezas de cerámica del periodo post clásico del 800 al 1000 D.C. aproximadamente”, relata al ayuntamiento, que también informó que la mayoría de estas piezas estaban intactas.
Foto: Ayuntamiento de Ixtlán de Juárez
“Eran hombres muy corpulentos, calculando que pudieron llegar a medir dos metros de estatura, confirmando que los gentiles eran prominentes y corpulentos defensores de estas tierras”, agregan las autoridades.
La tumba donde se realizó este hallazgo se ubica en la zona que los relatos y narraciones antiguas denominan como área residencial del antiguo Laa Yetzi, por lo cual se considera que los restos de los hombres que se localizaron pertenecían a la nobleza.
Foto: Ayuntamiento de Ixtlán de Juárez
Tras el hallazgo, el ayuntamiento pidió a los pobladores de Ixtlán evitar el saqueo y que si localizan piezas o vestigios arqueológicos, notifiquen a las autoridades comunitarias, las cuales, afirman, “ha dedicado especial atención a rescatar nuestro pasado, para que sea valorada por las nuevas generaciones”.
Además, informaron que se planifican una serie de proyectos que garantizarán manera integral el rescate, conservación, difusión y fortalecimiento del patrimonio ancestral de sus antepasados.
“Pedimos a la ciudadanía en general que no saqueen nuestro patrimonio histórico, en caso de encontrar o conocer alguna tumba o piezas arqueológicas esperamos que nos den aviso para poder hacer el rescate de nuestra cultura e historia”.