La presentación se realizó en el Instituto de Artes Gráficas de Oaxaca (IAGO). “Café de la mañana” nace bajo el sello de Pérgalo, una editorial independiente que surgió en el año 2015 con la reedición del libro de Andrés Portillo “Historias y leyendas oaxaqueñas”.
Rito, además, rescata artículos en los que habla de los escritores oaxaqueños del movimiento – no movimiento que llamaron poscorrientismo.
“Era un asunto de romper cosas y también querer ser escuchados. ¿Cómo le vamos a poner a un movimiento que no es un movimiento?... Era la búsqueda de encontrar nuestra propia voz... Atraíamos a un público que difícilmente se acercaba a la poesía”, recuerda.
Es en este no movimiento en el que también surge “Abasto de letras”, un festival literario en medio de la Central de Abastos de la ciudad de Oaxaca, su centro comercial y popular más grande porque diariamente circulan más de 12 mil personas.
“Cómo no éramos invitados a los festivales y ferias literarias que se realizaban en el Centro Histórico, fue una opción, otra ruta de difusión, abrir otras rutas que no se estaban abriendo”.
En “Café de la mañana” también incluye algunas de las referencias e influencias literarias de Jesús Rito, como Manuel Gutiérrez Nájera, periodista y poeta mexicano del siglo XIX “que se batió en un duelo con su editor, porque éste le reclamaba que escribiera para muchos periódicos con el uso de seudónimos”.
Jesús revela que el título del libro proviene, “aunque suene a cliché”, de la relación o proceso cultural de la producción literaria con el consumo del café y también de la manera en lengua portuguesa se suele llamar al desayuno: café da manhã.