Más Información
“Creo que como ilustradora de mujeres de pueblos indígenas es súper importante esta aportación, porque de repente esta carga social de que llevamos las mujeres, de no solo dedicarse a los quehaceres de la casa, a los hijos, sino que también podemos hacer otras cosas”, comparte Mitzy Juárez con EL UNIVERSAL.

La lotería está disponible en un catálogo de PDF descargable, en el que se muestran decenas de palabras del rarámuri, maya, náhuatl, zapoteco, otomí, chocholteco y totonaco, entre otras lenguas.
Mitzy Juárez explica que cada una de las personas participó con siete ilustraciones: “Cada uno aportó desde sus propias visiones y se hizo un primer tomo del juego, aunque me parece que van a salir más”.
Jessica Mitzy Reyes Juárez es originaria de Villa de Tamazulápam del Progreso, pueblo ngiba conocido como chocholteco. La joven resalta que gran parte de su comunidad dejó de hablar su lengua materna, por ello decidió participar en este proyecto.

“Creo que es importante reconocer y visibilizar nuestra lengua, muchas de nuestras comunidades han dejado de hablarlo”, señala.