"Miguel Pérez García, conocido en redes sociales como “Capitán Miguel Tik Tak”, sorprendió recientemente al compartir una anécdota íntima con Roberto Gómez Bolaños, "Chespirito", que vincula directamente al icónico personaje de el "Chapulín Colorado" con el estado de .

Abogado de profesión, Pérez García relató que, años atrás, tuvo la oportunidad de entrevistarlo mientras el comediante presentaba su obra teatral “11 y 12”. La pregunta fue directa y simple: “¿Qué aprecio tiene usted por ?”

La respuesta de "Chespirito" fue tan reveladora como entrañable:

“Le tengo una gratitud muy especial. Mi mamá era de . Mi familia es de los ”.

Lee más:

Foto: chespirito.com
Foto: chespirito.com

El vínculo de Roberto Gómez Bolaños con Oaxaca

Roberto Gómez Bolaños siempre reconoció el profundo impacto de su madre, Elsa Bolaños Cacho, en su vida personal y profesional.

Originaria de Oaxaca, Doña Elsa fue una mujer culta, decidida y con un notable talento literario. Fue ella quien, en circunstancias difíciles, decidió continuar con su embarazo pese a una grave recomendación médica en contra. Esa decisión permitió el nacimiento del que se convertiría en uno de los creadores más influyentes de la comedia hispanoamericana.

El apellido “Bolaños Cacho” es bien conocido en , con raíces profundas en la historia y cultura del estado. La memoria y la gratitud hacia su madre y sus orígenes fueron permanentes en la vida de Gómez Bolaños y su obra lo refleja en distintos matices, como lo confirma esta reciente revelación de Miguel Tik Tak.

@elsoldeoaxaca2023 La relación de Roberto Gómez Bolaños Chespirito con #Oaxaca. 📌 Su mamá era de Oaxaca. 📌 El Chapulín Colorado nació x su relación con esta ciudad y a decir del Don Roberto los Chapulines son verdes y al cocinarlos se vuelven colorados. 📹: Gran video y aportación de @LaNavedeTikTak ♬ sonido original - El Sol de Oaxaca

Pero lo más emotivo vino después. El comediante reveló a Tik Tak que el "Chapulín Colorado" nació de su infancia, específicamente, de un recuerdo con su madre:

Te interesa:

“Mi mamá me daba , me decía que tenían mucha proteína y me daban poderes. Los chapulines son verdes, pero cuando los cocinas se vuelven colorados. Y así nació el "Chapulín Colorado": de nuestras raíces, de nuestra cultura, de lo que un niño jugaba con lo que tenía”.

Foto: VIX.
Foto: VIX.

El "Chapulín Colorado": más que un superhéroe, un símbolo cultural

La creación del "Chapulín Colorado" en 1971 marcó un parteaguas en la televisión mexicana. Lejos de la figura tradicional del superhéroe, este personaje se presentó como torpe, vulnerable, pero siempre bienintencionado y valiente. Y ahora, gracias a la anécdota de Miguel Tik Tak, se conoce un detalle que transforma por completo su lectura simbólica: el Chapulín no sólo es una invención humorística, sino una manifestación cultural profundamente enraizada en la vida cotidiana y en la cocina popular mexicana.

A través de esta confesión revelada por Miguel Tik Tak, el Chapulín se revela como algo más que una creación televisiva: es un símbolo del niño mexicano, de la creatividad nacida en la sencillez y del poder de la identidad cultural.

Google News

TEMAS RELACIONADOS