¿Sabías que bajo la ciudad de Oaxaca existe una red secreta de que conectan con varias iglesias? Estas vías se construyeron para facilitar la comunicación clandestina entre los edificios religiosos.

Muy pocos se imaginan que bajo las calles empedradas del centro está este sistema subterráneo construido en el siglo XVI con la llegada de los frailes dominicos a la entonces Villa Antequera.

Conecta con 70 templos religiosos entre ellos Santo Domingo de Guzmán, la Catedral Metropolitana, la Basílica de la Soledad y Santa Catalina de Siena.

Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Foto: Tripadvisor, c0nny
Basílica de Nuestra Señora de la Soledad. Foto: Tripadvisor, c0nny

Sigue leyendo:

Fueron descubiertos a inicios del siglo XXI y se tenía planeado que se usaran como atracción turística, pero por seguridad y falta de presupuesto se prefirió mantenerlos cerrados.

Los túneles miden aproximadamente 3 kilómetros de largo y hasta 2 o 3 metros de altura.

Para qué se usaba los túneles secretos

Además de servir como una red para conectar los templos, se utilizaron durante la Guerra de Reforma y la Revolución Mexicana como vías de escape y abastecimiento para militares.

Lee más:

Se cuenta que incluso fueron usados por Benito Juárez y Porfirio Díaz. Entre los relatos también se dice que en estos pasadizos encontraron gente decapitada y fusilada por el uso militar que se les daba.

También se narra que los religiosos mantenían a mujeres cautivas o amantes en los túneles con el fin de que el pueblo no se enterara. Aunque muchas de estas versiones carecen de pruebas, han nutrido los mitos urbanos de Oaxaca.

Actualmente las entradas se mantienen selladas para evitar saqueos o accidentes. Estas entradas antes eran visibles desde el exconvento de Santo Domingo y de la Escuela de Bellas Artes.

Más allá de la ciudad de Oaxaca

Los misteriosos túneles no se limitan a la capital, pues en Mitla, arqueólogos revelaron hace poco la existencia de un sistema de cámaras y pasajes bajo la iglesia de San Pablo Apóstol, que relacionan con rituales zapotecas y lo han nombrado “La entrada al Inframundo”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS