Las obras, abunda la convocatoria, deben representar en ellas las características culturales, artísticas, folclóricas, dancísticas, gastronómicas y tradicionales de las ocho regiones del estado.
“La convocatoria cerrará el próximo 10 de febrero y solo podrán registrarse obras originales e inéditas, no comprometidas para otros eventos; no exhibidas anteriormente, ni que hayan participado en otros certámenes”, dice el documento.
La técnica para realizar la obra es modalidad abierta: pintura en acuarela, óleo, gouache, aerografía, pintura al pastel, tinta, fresco, grabado, ilustración tradicional, entre otras.
Luego de la etapa de recepción de obras, un jurado calificador conformado por personas expertas en artes gráficas, por integrantes del Comité de Autenticidad y organizadores de las festividades de la Guelaguetza, seleccionarán a la obra ganadora y su fallo será inapelable.
De acuerdo con Sectur Oaxaca, la obra seleccionada representará a nivel local, nacional e internacional la máxima fiesta de las y los oaxaqueños en su edición 2023; y la persona ganadora recibirá el reconocimiento por escrito por parte de la Sectur Oaxaca y un apoyo económico de 25 mil pesos.
Para obtener mayor información y conocer los lineamientos de la convocatoria, podrán comunicarse al teléfono (951) 502 1200 ext. 1231 en el Departamento de Eventos Especiales, o acudir a las oficinas de la Sectur Oaxaca en un horario de 10:00 a 15:00 horas.