A la edad de 50 años de edad, Lety Ricárdez decidió mostrar lo que escribía y de alguna forma, la poesía la sacó de su encierro. Se inscribe en un taller de la escritora Raquel Olvera, quien se convierte en su primera maestra; después tiene como mentores a Nora Jacques y Dolores Castro Varela.

Desde entonces, ha publicado más de ocho poemarios para niños y niñas, poemarios, libros de cuentos y novela corta; algunos de sus libros han sido traducidos al italiano, al inglés, al francés y al portugués; y ha sido invitada a leer en Italia, España, Francia y en los Estados Unidos de América.

“Los talleres y la literatura fueron liberadores”, dice, y explica que a partir de entonces se atrevió a nombrar cosas relacionadas con la sexualidad que antes para ella era imposible decirlo por la imposición conservadora a las mujeres. Ahora, en su poesía y narrativa hay vitalidad, atrevimiento y desnudez.

Lee también:

“Soy una persona común que nació con una mirada poética hacia la vida el deseo de mantener lo que llamo la virginidad de mi mente, en defensa de mi propia voz y para hablar de las cosas cotidianas”, revela.

Actualmente, la escritora oaxaqueña crea, impulsa y coordina el Encuentro Vínculos Íntimos entre las Artes. Este año celebra su segunda edición y en él se rendirá homenaje a escritoras, escritores y artistas de otras disciplinas de diferentes países, entre ellos de México y, con este, el estado de Oaxaca.

Desde el año 1998 y durante 15 años consecutivos participó en la promoción difusión, y crecimiento del Encuentro Internacional de Mujeres Poetas en el País de las Nubes; participa por primera vez en la sexta edición del Encuentro y a partir del séptimo Encuentro y hasta el veintiuno, continúa colaborando con Emilio Fuego, su creador, en llevar de ese Encuentro a la ciudad de Oaxaca y en el último año en su memoria.

En la pandemia del Covid-19 participó en lecturas y encuentros virtuales como el de Vientos de la literatura en el Desierto, donde recibió un reconocimiento por su trayectoria.

“Este reconocimiento fue in signo y símbolo del buen camino que sigue para lograr la transmutación de mi falta de conocimientos técnicos y la posibilidad de crear los propios como motivación para todos”, expresa.

Posteriormente decidió retirarse e iniciar su propia labor de promoción de la lecto-escritura, sin considerar como límite su falta de estudios.

En el año 2023 crea el Encuentro Vínculos Íntimos entre las Artes que reúne a escritores de diferentes países en la Ciudad de México, en Huajuapan de León y en la ciudad de Oaxaca; y la Antología de Géneros, un libro que reúne la biografía y obra de escritores y artistas plásticos.

“El primer encuentro se llamó Vínculos Íntimos Encuentro latinoamericano de Arte, porque vinieron personas como de 15 países. Ahorita vienen menos de menos países. Pero porque ten tenemos tres homenajeados, entonces yo tenía que destinar solamente el espacio de un camión para atender a tres grupos de gentes que admiran a tres diferentes personas. Y tenemos también tres homenajeados de obra vivos. Con familiares que viajan. Entonces, la convocatoria fue muy reducida. O sea, en realidad no hubo convocatoria, fue invitación personal”, explica.

Lety Ricárdez, desde 1999 hasta diciembre de 2013, primero fue alumna y después colaboradora de la poeta Raquel Olvera y miembro fundador del Taller de Percepción Poética Cardo, que la maestra coordinaba y después se convierte en el Grupo Internacional Salvajes, Locos, Niños y Poetas, que busca difundir e instigar el acto creativo, en sus diferentes manifestaciones.

La escritora oaxaqueña también colaboró en la organización y presentación de Muestras, Talleres y Recitales de ese grupo, principalmente en el estado de Oaxaca.

Lee también:

Google News

TEMAS RELACIONADOS

[Publicidad]