“Estamos muy emocionados que la cultura chocolatera que tenemos en la Mixteca, se reconozca en las grandes ligas. Es un motivo de orgullo no solo para nosotros, sino para otras personas, para que sigan construyendo proyectos que ayuden a sus comunidades a desarrollarse y así podamos sacar adelante a nuestro estado de Oaxaca”, señaló a EL UNIVERSAL el empresario originario de Villa de Tamazulápam.
En 2021, Germán presentó el modelo de trabajo que lleva a cabo en “Oaxacanita Chocolate”, en la ciudad de Monterrey, California, en donde compartió parte de la cultura y la historia que ha logrado investigar acerca del cacao nativo en la región de la Sierra Sur de Oaxaca.
“El año pasado participamos de manera virtual con una charla sobre el trabajo que realizamos en la Chocolatería. La charla aparece en la plataforma de TED, en donde tiene casi 2 millones de producciones y está traducida a 16 idiomas.
Luego de su intervención en Monterrey, California, como una de las mentes que está cambiando el mundo de acuerdo a TED y a partir del trabajo que realiza en las comunidades nativas en la región Mixteca y Sierra Sur con su empresa, Germán volvió a recibir la invitación de la organización internacional, ahora para llevar a cabo un taller de chocolatería en Vancouver este año.
TED realiza un evento anualmente donde pensadores, ejecutivos, empresarios, científicos, creativos, filántropos más importantes en el mundo, son invitados a compartir sobre su experiencia y trabajo.
TED corporativo en Nueva York, realiza una convocatoria anual donde reconoce a empresarios que están cambiando al mundo. En México sólo hay cuatro personas que han sido reconocidas y desde hace ocho años el país no había tenido un representante, hasta el 2021 que eligieron a “Oaxacanita Chocolate, explicó, Germán Santillán.
Germán dijo que gracias a esta invitación se podrá vincular con otras organizaciones que se dedican al impacto en comunidades indígenas alrededor del mundo, para poder crear alianzas y seguir trabajando en Oaxaca.
“Oaxacanita Chocolate es un esfuerzo de todo el equipo, todos los miembros de esta empresa han logrado colocar su esfuerzo para poder seguir superando los diversos programas que hemos implementado; programas; es un esfuerzo colectivo. Existe una gran tendencia para seguir escuchando y seguir trabajando con las comunidades originarias”, concluyó.