Más Información
Se trata de Villa de Capulálpam de Méndez, San Pedro y San Pablo Teposcolula, San Pablo Villa de Mitla, Huautla de Jiménez, Mazunte y Santa Catarina Juquila, comunidades que están presentes en esta plataforma de promoción y negocios que se lleva a cabo del 22 al 24 de abril.
Al respecto, el secretario de Turismo, Juan Carlos Rivera Castellanos, dijo que la participación en este tianguis internacional es muestra de que el apoyo entre naciones “es la ruta para fortalecer la industria turística; encuentro en el que se celebra compartir la belleza de los mágicos rincones mexicanos”.
Según cifras oficiales, en la entidad oaxaqueña la participación en el tianguis internacional es una oportunidad para crecer en el mercado español; el turismo de España que visitan la Ciudad de Oaxaca proviene en su mayoría de Madrid con el 28.42% y de Barcelona el 14.74%.
De Sevilla el 7.37%, Málaga y Mallorca representan el 5.26% cada uno; Andalucía, Bilbao, Granada y la Región de Cataluña con el 3.16 % cada uno, otras ciudades y regiones aportan el 26.32 %.
Una obra intervenida entre 12 artesanas y artesanos que han pintado la pieza con un estilo gráfico implementado para los Guardianes Monumentales que ya han cautivado al mundo cuando se presentan en tierras extranjeras.
“El Toro – Águila” es la segunda pieza monumental que residirá en Europa como muestra de intercambio y fusión que construye la identidad de dos naciones que comparten su historia.

En el marco de este encuentro, el Pueblo Mágico de Capulálpam de Méndez recibió el reconocimiento por su integración al Programa Up Grade Best Tourism Villages de la Organización Mundial del Turismo.
La Vila de Capulálpam de Méndez es una de las 20 que se integran a este programa que seleccionó entre 170 postulantes de 75 países del mundo que buscaron este reconocimiento.