De acuerdo con esta investigación, estos personajes de la élite de diversas esferas del poder político y económico del país movieron sus fortunas a paraísos fiscales, sociedades pantallas, fideicomisos o fundaciones sin transparencia, con el franco propósito de no pagar impuestos.
Te interesa:
Pandora Papers es un proyecto en el que participaron 600 periodistas de 150 medios en el mundo, incluido Quinto Elemento Lab, mismo que publicó esta información en México.
En ella, se informa acerca de los registros de 14 despachos globales especializados en crear empresas de papel y complejos esquemas para quienes buscan la secrecía y los privilegios fiscales.
Se trató de una filtración de 11.9 millones de documentos obtenidos por el Consorcio Internacional de Periodistas de Investigación (ICIJ, por sus siglas en inglés), mediante el cual se pudo identificar a los 3 mil 47 mexicanos involucrados.
En el caso de Heine, los Pandora Papers, señalan que es “dueño de una sociedad en Delaware, un pequeño estado al este de los Estados Unidos conocido por sus privilegios fiscales”, misma que fue creada en 2019, cuando Márquez se desempeñaba como director general del Régimen Estatal de Protección Social en Salud de Oaxaca.