“Con el tueste, molienda del cacao, comenzamos desde el pasado 4 de junio. Para tener esta bebida lista, hoy acudimos desde las tres de la mañana, pero las atoleras están desde ayer a mediodía”, explicó la chocolatera a cargo, Cecilia Chávez Chávez, quien lleva cinco años elaborando chocolate en las fiestas patronales.
La chocolatera explica que no es un trabajo fácil; sin embargo, se hace con gusto y fe por el santo San Pedro. “Es un compromiso muy grande, desde que nos llegan a ver para acudir apoyar en la fiesta, es una responsabilidad y lo hacemos con mucha fe al santo”.
El siguiente ofrecimiento del tradicional champurrado en las fiestas patronales será durante la celebración de Santiago Apóstol, a finales del mes de julio; en la fiesta de Santo Domingo de Guzmán a principios de agosto y, a finales, la festividad a Santa Rosa en Santa Rosa Caxtlahuaca.
Para la celebración a San Pedro, la mayordoma Leticia Chávez señaló que se aumentó el número de champurrado, en comparación con años anteriores; además, se mataron tres reses para alimentar a los feligreses este día.
“Somos las que arrancan con las fiestas, recibimos con mucho gusto a todas las personas”, indica.
Para llevar a cabo esta fiesta patronal son cerca de 60 personas que participan, la mayordomía primero, segundo y tercero, cada uno de ellos es acompañado por otro grupo de personas llamados “diputados”, quienes los apoyan con los gastos y actividades que tienen durante el desarrollo de la fiesta.
Sumando un grupo de chocolateras, cocineras, atoleras y matanceros, durante la semana del tueste del cacao, el amasijo de masa para la elaboración del pan, la matanza de las reses y para este día.
“El barrio de San Pedro el Alto se ha caracterizado por recibir a todos, sin distinción alguna, así que invitamos a para que nos acompañen en esta fiesta”, exhortó la mayordoma, Leticia Chávez.