La actividad también busca que otras comunidades de los Valles Centrales decidan sumarse para que durante el proceso no empiecen desde cero en su esfuerzo por el reconocimiento de su identidad y sus dinámicas culturales.
“Nos hemos encontrado con casos extraordinarios de gente que está haciendo grandes cosas en la comunidad por preservar la lengua. El trabajo de preservación, difusión lo están haciendo las comunidades sin apoyo de las autoridades. Son iniciativa de jóvenes y adultos sin la intervención económica del Estado”, puntualizó el también activista de lenguas indígenas.
Explicó que el Museo Comunitario de Santiago Matatlán funciona desde 2012 y se impulsó pensando en la comunidad, no como una oferta turística vacía, ya que forma parte del sistema de cargos, integrado por cinco hombres y cinco mujeres, quienes realizan todas las actividades sin remuneración
“Queremos darle un giro y vincular a la comunidad y que no sea para extranjeros, sino para la gente de la población, que lo entienda y acepten y vean, como algo que resguarda el pasado y el patrimonio comunitario, por eso el encuentro busca también visibilizar la variante lingüística de nosotros y el registro que existe en los Valles Centrales de Oaxaca”, abundó Martínez Gutiérrez.
También recordó que la actriz Mónica del Carmen, de origen zapoteca, grabó en la zona escenas del documental “Retoños Zapotecos” y desde hace dos años se ha vinculado con el trabajo comunitario. Su presencia, además de visibilizar la actividad cultural, también funge como una manera de motivar a nuevos hablantes de la lengua, sobre todo niñas y niños.
El encuentro, que se realizará por primera vez, contará con la presencia de grupos de artistas, investigadores de la lengua, promotores culturales, interpretes, poetas, músicos y bailarines de San Juan Guelavía, San Pablo Guilá, San Baltazar Guelavila, Mitla , Teotitlán del Valle, Santa del Rio y San Lorenzo Albarradas y dentro de las actividades habrá encuentro de rituales y danzas, lengua vinculada a cosmovisión y territorios y rituales de palabra que tienen importancia ritual en la comunidad zapoteca, abundó.