Monte Albán, Oaxaca, los misterios que esconde y por qué se recibe ahí el equinoccio de primavera
Visita Monte Albán es uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México, donde la posición del sol durane la entrada de la primavera ha llevado a muchos a creer que es un punto de convergencia de energías cósmicas

Monte Albán, uno de los sitios arqueológicos más emblemáticos de México, se prepara para recibir el equinoccio de primavera con una energía única, donde historia, misticismo y astronomía se fusionan para ofrecer una experiencia inolvidable.
Ubicado en el Valle de Oaxaca, este antiguo centro zapoteca es el lugar ideal para disfrutar de una celebración que conecta con las tradiciones de los pueblos originarios y con el misterioso legado de esta civilización.
Historia de Monte Albán: Un centro de poder y conocimiento
Fundada alrededor del 500 a.C., Monte Albán fue la capital zapoteca durante más de mil años. Este importante centro político, cultural y religioso fue el corazón del Valle de Oaxaca, albergando a decenas de miles de personas en su apogeo.
Su ubicación estratégica, sobre un grupo de cerros, le permitió controlar vastas áreas de la región y su arquitectura refleja un avanzado conocimiento en urbanismo, astronomía y matemáticas.
Además de su faceta política, Monte Albán fue un centro religioso de gran trascendencia. El sitio está lleno de templos y estructuras alineadas astronómicamente, lo que refuerza su importancia como centro de observación de los ciclos solares y astronómicos, particularmente el equinoccio de primavera, cuando el sol se posiciona de manera especial sobre las construcciones.
Lee más: ¿Qué es mejor Puerto Escondido o Huatulco? La Inteligencia Artificial responde
Misterios y leyendas de Monte Albán
A lo largo de los siglos, Monte Albán ha sido escenario de numerosos misterios y leyendas que aumentan su aura mística, especialmente durante el primer equinoccio del año.
Foto: INAH
Xipe Tótec y la renovación de la vida
Uno de los principales misterios de Monte Albán está relacionado con el culto a Xipe Tótec, el dios zapoteco de la primavera y la regeneración. Durante el equinoccio, los zapotecas rendían homenaje a esta deidad con rituales en busca de fertilidad y renovación. Las efigies de Xipe Tótec, encontradas en diversas partes del sitio, son prueba de la importancia que tenía este dios para la cultura zapoteca.
Foto: INAH-Fidel Ugarte
La alineación astronómica y la energía cósmica
La precisión en la alineación de las estructuras de Monte Albán con los movimientos solares ha llevado a muchos a creer que este sitio es un punto de convergencia de energías cósmicas. Durante el equinoccio, cuando el sol aparece justo en el horizonte, la energía del lugar parece intensificarse, atrayendo a miles de personas que, vestidas de blanco, realizan ceremonias de purificación y renovación.
Te interesa: Tamazulápam: Disfruta de piscinas naturales de aguas termales cerca de la ciudad de Oaxaca
Foto: Wikipedia
Los enigmáticos “Danzantes”
Las figuras conocidas como “los danzantes”, talladas en las paredes de Monte Albán, siguen siendo objeto de debate entre los arqueólogos. Se desconoce si representan guerreros sacrificados o prisioneros de guerra, o si, como algunos sugieren, se trata de figuras de niños con deformaciones congénitas. Este misterio sigue alimentando la fascinación por la ciudad y sus complejos rituales.
Foto: X @Cuauhtemoc_1521
El abandono de Monte Albán
A pesar de su importancia, Monte Albán fue abandonada misteriosamente alrededor del siglo IX. Aunque diversas teorías apuntan a factores como cambios climáticos, conflictos internos o la invasión de otras culturas, la causa exacta del abandono sigue siendo desconocida, lo que añade un toque de misterio a este sitio sagrado.
Si planeas visitar Monte Albán durante el equinoccio de primavera, es importante tener en cuenta algunos detalles prácticos. El sitio se encuentra a poco tiempo de la ciudad de Oaxaca, por lo que el acceso es relativamente fácil.
Se recomienda llegar temprano para evitar las multitudes y disfrutar del amanecer. Además, no olvides llevar ropa cómoda, protección solar y agua para tu comodidad.