La guía, detalló, es una contribución desde la sociedad civil que tiene como objetivo incrementar el poder de las mujeres para decidir en libertad lo que desean para su vida, así como definir estrategias para romper ciclos de violencia y cómo darle solución con herramientas socioeducativas, psicológicas, jurídicas y otras que contribuyan a la protección de su integridad y vida.
Por su parte, la periodista Rocío Flores, integrante de la Red de Mujeres Periodistas de Oaxaca, agregó que la guía no sólo es una herramienta de conocimiento o información de cómo identificar estereotipos y violencias, sino el resultado de la experiencia de quienes se han atrevido a superar el miedo y “ahora son puente, voz, compañía y esperanza de que un día muchas, muchas más mujeres nos podamos mirar seguras y libres”.
También, mencionó que representa un aporte que nos invita a las mujeres a desarrollar nuestro potencial “desde los ámbitos que deseemos, así como ser capaces de mirarnos fuertes junto a otras y ser esa fuerza transformadora”.
La guía de empoderamiento para vivir libres de violencias es el resultado de meses de trabajo de las redes de apoyo conformadas por mujeres que concluyeron sus procesos legales y psicológicos en GESMujer.
Mientras que la presidenta de GESMujer, Rosario Martíenez, reiteró que es una aportación que contribuye a la disminución de la violencia hacia las niñas y las mujeres e hizo un llamado a la acción a los diversos sectores académicos, sociales e institucionales para prevenir, detectar a tiempo y atender la violencia desde una perspectiva de género y bajo protocolos que identifiquen el riesgo de la violencia feminicida.