La fecha del tianguis es el próximo 19 de noviembre de 2022 en la Plazuela del Carmen Alto en la ciudad de Oaxaca a partir de las 10:00 horas y su cierre será a las 18:20 horas con la presentación musical de Son Jarocho con Flor Del Monte.
Entre sus actividades destacan la presentación de tres libros de los editoriales independientes Cuatro Triángulos, Matanga Taller-Editorial y Editorial Pandemia; mesas de diálogo sobre el espacio público y el libro, la violencia contra las mujeres, el racismo y justicia, y sobre el despojo cultural y territorial.
“Lo que nosotros buscamos”, agrega Itzel, escritora y fundadora de Ocho Truenos, “lo que pretendemos es que, a través del sistema asambleario, algo de los pueblos originarios de Oaxaca, retomarlo y hacerlo para replantear la manera en que tomamos decisiones, en la que hacemos arte y no quedarnos solamente en lo central, en la ciudad, sino ir más allá”.
Este primer encuentro, menciona, surge como una base y un momento en el que se conocen y colaboran entre editoriales independientes: “es conocernos, cómo trabajamos, unir fuerzas y con ello, llegar más allá”.
Kurt William Hackbarth, de la editorial Matanga, reitera que la idea es primero reclamar el espacio público ante su creciente privatización. El espacio público, explica, es para eventos mayormente gentrificadores o en lugares como el Centro Cultural y de Convenciones de Oaxaca, el cual se presta a quienes tienen muchos “contactos” (relaciones públicas) o a quien tiene mucho dinero.
“No tenemos ni lo uno ni lo otro. Estamos apostando a una manera de organización más popular, más democrático, que pasa por retomar el espacio público”.
Y sentencia que “la época de quedarnos callados, esperando que nos inviten a sus eventos (ferias de libros) eso ya se acabó, se acabó definitivamente. No vamos a esperar ahí con esta idea de que tenemos que pedir bonito a alguien, o estar de lambiscón con alguien o estar codeando en la fiesta correcta con la gente correcta”.
“Y luego cobran 23 mil pesos por un stand en la Feria del Libro. ¿Quién de nosotros tiene 23 mil pesos en morralla?, ni juntando todos nuestros ahorros logramos tener un stand ahí. Se excluye a muchos proyectos y luego el enfoque mediático está ahí, para que los políticos vayan y se den baños de cultura, se tomen la foto, corten el listón y se van y la cultura queda en la indiferencia de siempre”.
Para el escritor Rodrigo Islas, se trata también de una manifestación contra la gentrificación y contra el cacicazgo cultural en manos de empresarios como Guillermo Quijas, y contra la indiferencia, omisión o ineficiencia de instituciones como la Secretaría de las Culturas y Artes de Oaxaca.