Tras la noticia, la Secretaría de Desarrollo Económico de Oaxaca emitió en redes sociales una felicitación para el joven, originario de Villa de Tamazulápam del Espíritu Santo, por formar parte de la asociación mundial “que impulsa y promueve a las juventudes para que desarrollen habilidades de liderazgo, técnicas y prácticas de autoempleo”.
Durante el curso, le sugirieron comenzar una iniciativa relativa al chocolate, sobre todo porque en Tamazulápam la gente bebe chocolate como una tradición o un ritual que se lleva a cabo en fiestas, bodas, velorios, nacimientos y toda clase de acontecimientos importantes. Ahí iniciaron las investigaciones sobre el panorama de posibilidades.
Oaxacanita apostó por la receta tradicional, consistente en cacao, azúcar, almendra y canela, que conocen las cocineras tradicionales de la comunidad. Así, hicieron equipo con mujeres que antes se dedicaban a labores del hogar, como Juanita, quien poco a poco fue reclutando a otras mujeres, para sumarse a la iniciativa.
Mientras que la International Youth Foundation seleccionó a la empresa en 2018, como uno de los 20 mejores emprendimientos sociales del mundo.