Foto: Unsplash
[[nid:202455]]
2. Si vas a mezclar, elige un mezcal destilado de una planta que no tarde tanto en crecer. Los mezcales que son apropiados para beberse mezclados son aquellos cuya planta toma menos tiempo en crecer, como el Espadín.
La planta del mezcal Espadín tiene un proceso de maduración de entre 8 a 12 años, lo que lo hace ideal para mezcla en tragos. Contrario al Tepestate que demora alrededor de 25 años, por lo que se aconseja que este tipo de mezcal se ingiera solo.
Foto: Unsplash
3. Selecciona ingredientes frescos y agridulces para tus tragos. Aunque hay quienes prefieren consumir un buen trago de mezcal solo, también existen personas que prefieren agregar un toque cítrico a su bebida.
Es común que en bares y restaurantes se prepare el trago “la paloma”, el cual se acompaña con limón, jugo de toronja, agua tónica y sal volcánica.
4. Determina qué tipo de sabor te gusta más. Otra de las ventajas por las cuales el mezcal es una excelente bebida mexicana, es que tiene una variedad de sabores que se adaptan a tu nivel de consumo.
Por ejemplo, si te gustan más los sabores dulces, frutales y ligeramente ahumados, el mezcal Espadín es ideal para ti, sobre todo, si no tienes experiencia en consumir esta bebida.
[[nid:200011]]
El mezcal Tobalá, de sabor más fuerte con notas de tabaco, cacao y vainilla, es adecuado para quienes aman degustar la bebida con mayor frecuencia.
Si te vas más por sabores concentrados y ácidos, el mezcal Salmiana puede ser tu aliado para esas noches de fiesta. Su sabor se asemeja al de la cáscara de la toronja, pero es igual de delicioso que los demás.
Foto: Unsplash