Su séptima edición presentará del 4 al 14 de agosto más de 50 actividades -de las cuales varias se transmitirán en redes sociales- a realizarse mayoritariamente en 13 municipios mexiquenses, pero que se extenderán a las ciudades de México y Puebla, para acercar la danza a distintas comunidades.
Oaxaca será uno de los estados representados en este encuentro, creado en 2018 por la multipremiada bailarina mexicana Elisa Carrillo y su fundación con el objetivo de ser una plataforma de difusión, intercambio e impulso de creadores, artistas, compañías, especialistas, maestros y estudiantes de esta disciplina y sus diversas expresiones.
El programa, que contempla la participación -en intervalos- de la Orquesta Sinfónica Juvenil del Estado de México, constará de Jarabe tapatío, obra con un repertorio mexicano; Sin miedo, coreografía acompañada e inspirada en la canción homónima de Vivir Quintana, la cual habla sobre la violencia de género, y Rara avis (ave rara), creada a partir del matrimonio obligado de una niña oaxaqueña con un hombre mucho mayor.
“Rara avis es una metáfora de la libertad perdida en el caso real de una niña entregada a una unión forzada. Un pajarito fue lo único que le permitieron llevar consigo”, detalla Ruiz, hoy transformada en una joven activista, además de artista.

El 11 de agosto, a las 12:00 horas, del mismo recinto, Aleida Ruiz, egresada de la Escuela Cubana de Ballet de Veracruz, impartirá una clase de danza clásica para niños niñas y adolescentes.
En el marco del festival, habrá clases magistrales, exposiciones, charlas, un encuentro virtual de danza, funciones, una muestra itinerante de videodanzas y más. También se estrenará la nueva producción de la Fundación Elisa Carrillo Cabrera: Alma en Movimiento, que fusiona la música con la danza neoclásica y contemporánea, la cual interpretarán la primera bailarina mexicana, el pianista Simón Ghraichy y las estrellas de ballet Alexei Orlenco, Krasina Pavlova y Mikhail Kaniskin. Se presentará el 8 de agosto la sala de conciertos “Elisa Carrillo”, en Texcoco, y el día 14 en el Palacio de Bellas Artes, de CDMX.
La tradicional Gala “Elisa y Amigos” se realizará los días 10:00 y 11:00 en la sala de conciertos “Elisa Carrillo”, en Texcoco, y en el Centro de Convenciones del Estado de México, en Toluca, respectivamente. El Auditorio Metropolitano de Puebla la recibirá el 13 de agosto.
Además de la Premio Benois de la Danza 2019, en ella participarán los primeros bailarines Aigerim Beketayeva y Bakhtiyar Adamzhan, del Ballet Estatal de Astaná; Anna Tsygankova y Giorgi Potskhishvili, del Ballet Nacional de Holanda; Nicoletta Manni y Timofej Andrijasenko, del Ballet del Teatro del Teatro alla Scala de Milán, y David Motta Soares, del Ballet Estatal de Berlín, también representado por el solista Alexei Orlenco. Otra participante será Krasina Pavlova, solista de la Compañía de Ballet de Berlín.
Otras figuras de la danza presentes en Danzatlán serán el neoyorquino Nicholas Palmquist, coreógrafo de distintos géneros y figura emblemática de Broadway; el ruso Mikhail Kaniskin, artista, productor y maestro internacional de danza clásica, y el polaco Marek Rozycki, director artístico de la Escuela Estatal de Berlín.
El cartel mexicano estará integrado por la Compañía Nacional de Danza, el Ballet de Jalisco, la Compañía de Danza del Estado de México, Sodef Dance Company de Puebla, la agrupación LGBTTI México de Colores, ADC Dance Company de Veracruz y las Escuelas de Bellas Artes de Calpuhuac y Toluca. Asimismo, participarán los coreógrafos Javier Santo, de Hidalgo; Jonathan Alaves, de Guerrero, y Serafin Aponte, de Veracruz.
Toda la programación del festival puede consultarse en Facebook y Twitter @CulturaEdomex; Twitter e Instagram @elisacarrillocabrera y @FundacionElisaC, así como en el sitio web danzatlan.com.