Más Información
Pan de sirena
Este pan esta dedicado a los dueños del agua. Tiene forma de dos seres de agua, quienes agarantizaban buena pesca. Es el resultado del sincretismo español y chinanteco. Se decora con adornos de harina o del mismo pan.

Estos panes de yema de huevo se caracterizan por representar una sepultura y se decoran con caritas pintadas, hechas de migajón como si fuera el difunto. Son los más famosos de Oaxaca

La tradición panadera del Istmo se refleja en distintas variedades del pan de muerto. El marquesote, el un cuadradodecorado con betún blanco y el nombre del diunto.

El nombre de este pan tiene como significado “tortilla que comen los blancos, en zapoteco”. Tiene forma humana para honrar a los que se han ido. Hay tres variedades, las cuales se decoran con carita de harina y ajonjolí.

Es horneado con mantequilla y sobre leña, estos panes son exclusivos para colocarse sobre grandes altares, y para saborearse con café negro, de ahí su tamaño.

En la Sierra Sur, se hacen de levadura fresca, que se deja fermentar en la madrugada para hornear al día siguiente. Se moldean como personas, animales, y angelitos. No se decoran mucho.

Se adereza con canela y panela, y se espolvoréa de azúcar blanca, si se trata de pan para altar de niños, o roja si es para los adultos. También puede elaborarse en forma de conejos o aves.

Originarios de Villa de Mitla, son panes cuyo ingrediente principal es el huevo, y que son famosos por ser utilizados como lienzos, que se decoran con una pasta blanca, huevo y limón.

[[nid:201882]]
Este nombre de origen mazateco significa “pan de pesona”. Se elabora solo en horno de leña y lleva anís, levadura, vainilla, ajonjolí y colorante amarillo.
