El año pasado, debido a la pandemia los festejos presenciales quedaron cancelados de forma oficial, en común acuerdo con los grupos de huehuentones, sobre todo en las cabeceras municipales, que concentran mayor población.

No obstante, este año, en municipios como Santa María Chilchotla, los festejos se llevaron a cabo de manera cotidiana.
Según la tradición, la participación de los Chaxo'ó comienza con una a visita a los panteones, donde músicos y bailarines reciben a sus muertos, posteriormente, se dirigen a los templos católicos donde piden una bendición especial.
Así comienzan sus recorridos por las calles de los municipios, que durarán una semana completa.

En el caso del municipio de Huautla de Jiménez, aunque el ayuntamiento señaló que no habría actividades presenciales y mantendría cerrados los panteones de la cabecera municipales, los Chaxo'ó salieron bailar de forma cotidiana, dando un recorrido por las principales calles de la cabecera.
En sus convocatorias, pidieron a los participantes no olvidar el uso del cubrebocas y gel antibacterial.
De acuerdo con la Secretaría de Salud federal y los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO), los municipios mazatecos se mantienen sin casos activos de Covid-19, o con un bajo número de ellos.
