Más de Oaxaca

Pikachu alebrije hecho en Oaxaca sorprende a Ricardo Pérez de La Cotorrisa

La pieza inspirada en Pokémon fue un regalo del Taller de Jacobo y María Ángeles. ¡Tienes que verlo!

Esta pieza única fue un obsequio del taller al conductor de “La Cotorrisa”, Ricardo Pérez. Foto: Captura de pantalla
26/11/2025 |13:46
Jessica Gayosso
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

¿Has visto un ? Esta creación original y llena de identidad oaxaqueña fue elaborada por el Taller de Alebrijes de Jacobo y María Ángeles, una fábrica de sueños tallados en madera que se encuentra en San Martín Tilcajete, Oaxaca.

Esta pieza única fue un obsequio del reconocido taller al comediante y conductor del podcast de comedia “La Cotorrisa”, Ricardo Pérez.

“Es una chulada, este Pikachu es uno de uno que me hicieron del Taller de Jacobo y María Ángeles (...)es una sola pieza, lo que hacen en ese taller es impresionante. Parten de una pieza de madera y hacen toda la forma con detalles minúsculos de pintura, que además, cada uno significa algo.

Fue un presente que me hicieron porque saben que me gusta mucho Pokémon. Es el primer alebrije Pokémon”, dijo Ricardo Pérez al enseñarle la creación al conductor y comediante Yordi Rosado en un video.

Lee más:

Ricardo Pérez enseña el alebrije Pikachu. Foto: Captura de pantalla

Este alebrije con características únicas fue mostrado en un video de YouTube para la cuenta personal de Yordi Rosado Vlogs, en el cual hacen un recorrido por el hogar de Ricardo Pérez, quien va mostrando los objetos peculiares y de colección que guarda en su casa como un tesoro y que incluso están valuados en miles de dólares, como una fotografía autografiada por el famoso boxeador Mike Tyson.

Cargando contenido...

El Taller de Jacobo y María Ángeles, hogar de artesanías únicas en el mundo

Este taller es reconocido en todo el mundo por sus obras de arte hechas con detalles meticulosos. La magia en el proceso de elaboración en este lugar comienza con el tallado de la madera, después con el secado y curado, para finalmente pintar con pigmentos naturales extraídos de semillas, cortezas y minerales, usando técnicas ancestrales.

Sigue leyendo:

El taller se distingue por la creación de piezas únicas con referencias a la cultura zapoteca a través de los alebrijes que trascienden a la artesanía local. Algunas de sus obras más especiales son las de la Colección Calendario Zapoteca, inspirada en 20 animales sagrados de la cosmovisión local, realizadas en madera de copal. ¿Ya visitaste el Taller de Jacobo y María Ángeles?

Te recomendamos