La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris), en colaboración con la Red Nacional de Laboratorios de Salud Pública (RNLSP), reveló el listado de las playas más contaminadas de México en esta temporada 2024. Esta iniciativa forma parte de la estrategia del Gobierno Mexicano para promover un turismo sostenible y proteger a los vacacionistas, especialmente durante las vacaciones navideñas, al alertar sobre las playas con contaminación por bacterias.
El informe destaca la presencia de Enterococcus faecalis, un microorganismo que sirve como indicador de contaminación en el agua. Según los datos de Cofepris, cuando se encuentran más de 200 enterococos por cada 100 mililitros de agua, hay un riesgo para la salud pública.
Entre las playas con niveles elevados de estas bacterias se incluyen:
Se recomienda a los turistas evitar estas áreas para prevenir infecciones como gastroenteritis, salmonelosis, cólera, otitis, conjuntivitis y enfermedades respiratorias y dérmicas.
Los Enterococcus faecalis son bacterias anaerobias presentes de manera natural en el intestino de los seres humanos y algunos mamíferos. Aunque no causan problemas en su hábitat natural, su presencia en las playas genera serios riesgos para la salud al ser expulsados en las aguas de baño. Estas bacterias pueden desencadenar diversas infecciones, especialmente entre los bañistas que ingresan al agua contaminada.
Afortunadamente, no todas las noticias son negativas. Las playas de Oaxaca, además de ser reconocidas por su belleza natural, se destacan por su alta calidad del agua.
Según el informe de Cofepris, las 17 playas oaxaqueñas que fueron analizadas no mostraron niveles de contaminación. Estas playas presentan una calidad de agua que se encuentra por debajo de los niveles promedio de contaminación.
Si ya tienes tu reservación para esta temporada o planeas pasar las fiestas en las playas de Oaxaca siéntete afotunado, pues gozarás del agua con seguridad en cada playa de estos destinos oaxaqueños:
* Playa Maguey
* Bahía Santa Cruz
* La Entrega
* Chahue
* Tangolunda
* La Bocana
* Playa Principal
* Playa Panteón
* Zipolite I
* Zipolite II
* Playa Carrizalillo
* Marinero
* Zicatela I
* Zicatela II
* Bacocho
* Playa Principal
* Playa Puerto Angelito
La Cofepris subraya la importancia de la participación ciudadana y de los turistas para preservar la calidad del agua en las playas. Mantener las playas limpias es una responsabilidad compartida que beneficia tanto al medio ambiente como a la salud pública.
Los visitantes y residentes pueden reportar irregularidades en la calidad del agua a través de los Comités de Playas locales o mediante las plataformas oficiales de Cofepris y la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat).
El monitoreo constante de la calidad del agua en las playas más visitadas de México es esencial para garantizar destinos turísticos seguros y atractivos durante la temporada vacacional. La colaboración continua entre las autoridades sanitarias y las comunidades locales es clave para promover un turismo responsable y proteger la salud de los visitantes.