A sólo 20 minutos de la capital de Oaxaca, en San Agustín Etla se celebra a lo máximo las festividades de Día de Muertos con una comparsa llena de color, ruido e identidad a la que llaman: la Muerteada, la cual encapsula sincretismo y la forma en que los oaxaqueños se burlan de la muerte.
La Muerteada es la celebración de los Fieles Difuntos en el Valle Eteco, una región, que además de especializarse en la elaboración de queso y crema, se ha posicionado como uno de los destinos imperdibles para esta fecha.
La fiesta comienza la noche del 1 de noviembre y se prolonga hasta la mañana del otro día. La celebración está hecha para contagiar de alegría y para que te unas con ganas de festejar.
Lee más: El mole triste, el platillo para despedir a los difuntos en Oaxaca
¿Qué se hace en las muerteadas?
Las comparsas, organizadas por los barrios de San Agustín, Nazareno y Soledad Etla, recorren las calles con una energía interminable, acompañadas por el ritmo de las bandas de música de aliento. El alma de la muerteada radica en sus espectaculares disfraces y pirotecnia.
Los participantes conocidos como “muerteros” se visten de diablos, demonios, calaveras, médicos, sacerdotes y otros personajes que interactúan en la “Relación”, una representación teatral satírica y llena de humor negro.
Los pobladores del Valle Eteco invierten tiempo y recursos para preservar esta tradición. Los trajes de diablos, que se adornan con cascabeles y pueden pesar hasta 40 kilogramos, son un obra de arte que tardan hasta meses en ser confeccionados.

Sigue leyendo: Las cavernas más profundas de América están en Oaxaca y así puedes conocerlas
Los "muerteros" avanzan al ritmo la música, bebiendo mezcal y recitando versos, mientras se iluminan con velas amarillas y rojas.
La comparsa deslumbra otros atuendos variados como máscaras de luchadores bordadas con chaquira, brujas con pesadas esferas de acero, calaveras con zancos y viudas maquilladas de muertes.
¿A cuál Muerteada se recomienda asistir?
Usuarios en redes sociales recomiendan visitar la Muerteada de San Agustín Etla, por la calidad de los disfraces y la intensidad de la celebración con los músicos.
Durante toda la noche se crea un ambiente lleno de euforia que dura hasta el amanecer. Esta es una de las representaciones más leales y fantásticas del Día de Muertos en los Valles Centrales de Oaxaca.