Los médicos aseguran que existe una relación con los esteroides que se usan para tratar la Covid-19. Estos son compuestos farmacológicos usados para los tratamientos de pacientes graves o en estado crítico por coronavirus, debido a que reducen la inflamación en los pulmones y ayudan a detener algunos de los daños que pueden ocurrir cuando el sistema inmunológico combate al nuevo coronavirus. Sin embargo, los esteroides pueden llegar a reducir la inmunidad y aumentar los niveles de azúcar en la sangre tanto en pacientes diabéticos como no diabéticos con Covid-19.
La mucormicosis, una infección comúnmente conocida como “hongo negro”, es causada por diferentes tipos de hongos, los cuales se encuentran en la materia orgánica en descomposición: pan, frutas y vegetales en descomposición, así como la tierra y el abono.
Entre las recomendaciones para prevenir la aparición de esta infección, se encuentran la de mantener una adecuada higiene y el uso de cubrebocas, o proteger todo el cuerpo cuando se realicen trabajos de jardinería.

Foto: IMSS
Los CDC mencionan que los síntomas dependen de en qué parte del cuerpo está creciendo el hongo, por lo que podrían variar. En caso de que el hongo se encuentre en los senos paranasales o el cerebro, los síntomas serán los siguientes:
Por otro lado, si el hongo se encuentra en los pulmones, los síntomas podrían ser los siguientes:
En caso de que el hongo esté presente en la piel, las personas notarán la presencia de ampollas o úlceras y el área afectada se vuelve de color negro. Otros síntomas incluyen dolor, calor, la piel se vuelve sumamente roja y el área alrededor de la herida se hincha.
Si este hongo invade el sistema gastrointestinal, los síntomas podrían incluir dolor abdominal, náuseas, vómito y sangrado gastrointestinal.
De acuerdo con los Servicios de Salud de Oaxaca (SSO) se trata de un hombre de 55 años que murió a causa de Covid-19 desde hace una semana, y quien se consideraba como sospechoso de tener la patología de mucormicosis, un hongo invasivo que se esparce rápidamente.
Sin embargo, los Servicios de Salud de Oaxaca explicaron a EL UNIVERSAL que todavía no se puede afirmar que el paciente tuviera tal afectación, “ya que la muestra del tejido se envió a laboratorio y el resultado de patología y cultivo tarda alrededor de 10 días”.
Por otro lado, Lhyzeth Jiménez Leyva fue diagnosticada con Covid-19 de manera reciente. Su cuadro no fue grave ni ameritó atención hospitalaria; sin embargo, fue al décimo día de su cuarentena cuando el hongo negro, denominado mucormicosis, hizo su aparición.
Hasta el momento en Oaxaca el sector Salud ha detectado dos casos de hongo negro, los cuales fueron diagnosticados de forma inicial, pero aún se aguardan los resultados de laboratorio. De ellos, uno de los pacientes falleció a causa de Covid-19, se trata de un hombre de 55 años, mientras que Lhyzeth es el segundo caso, confirmaron autoridades estatales.