Más de Oaxaca

¿Qué significa Guelaguetza, nombre de la máxima fiesta de Oaxaca?

La fiesta de la Guelaguetza es una ventana a las tradiciones de las comunidades indígenas de Oaxaca, por lo que el significado de su nombre representa todas estas expresiones

Descubre la Guelaguetza, la fiesta indígena más emblemática de Oaxaca, llena de danzas, música y tradición cada julio en el Cerro del Fortín. Foto: Gobierno del Estado de Oaxaca.
23/07/2025 |14:04
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

Cada mes de julio, el estado de Oaxaca se transforma en un vibrante mosaico de colores, música y tradición con la llegada de su celebración más emblemática: la . Conocida también como “”, esta festividad reúne a comunidades de las ocho regiones del estado en un acto colectivo de identidad, orgullo y reciprocidad.

Lunes de Cerro en la Guelaguetza. Foto: Guelaguetza Oficial, X

¿Qué es la Guelaguetza y por qué se celebra?

La Guelaguetza es mucho más que una fiesta, es una expresión de las raíces indígenas de Oaxaca. Durante dos lunes consecutivos, los más cercanos al 16 de julio —día de la Virgen del Carmen—, delegaciones de todo el estado se congregan en el para compartir danzas, música, vestimentas tradicionales y alimentos típicos.

La celebración no sólo honra a esta advocación mariana, sino que también mantiene viva una cosmovisión ancestral basada en la comunidad, el respeto y la colaboración.

Guelaguetza. Foto: Guelaguetza Oficial, X

¿Cuál es el origen del término “Guelaguetza”?

El término que da nombre a la “Guelaguetza” proviene del “guendaliza'a”, que significa “ofrenda, presente, cumplimiento o cooperación”. En esencia, la palabra describe un acto voluntario de dar sin esperar nada a cambio, un gesto de solidaridad comunitaria que se manifiesta en compartir: ya sea alimentos, trabajo, compañía o alegría.

Lee más:

Este concepto de cooperación mutua es el eje central de la festividad. La Guelaguetza recuerda que todos los miembros de una comunidad tienen algo que ofrecer y, al hacerlo, fortalecen los lazos que los unen.

Guelaguetza. Foto: Guelaguetza Oficial, X

¿Por qué es tan especial esta fiesta para los oaxaqueños?

La Guelaguetza no sólo representa una celebración cultural, sino un acto de reafirmación identitaria. Cada presentación, cada paso de baile y cada nota musical es un recordatorio de que las raíces indígenas continúan vivas. Además, la fiesta fomenta la unión entre pueblos, el respeto por la diversidad y el amor al prójimo, valores que definen la esencia del pueblo oaxaqueño.

Foto: GobOax

¿Qué ofrece la Guelaguetza a los visitantes?

La Guelaguetza es también una invitación abierta al mundo. Miles de nacionales e internacionales acuden cada año a para ser parte de esta experiencia única. La fiesta no sólo ofrece espectáculos, sino también una inmersión total en la riqueza cultural del estado: desde sus mercados y gastronomía, hasta la calidez de su gente.

Te interesa:

Más allá del espectáculo, la Guelaguetza es una filosofía que ha trascendido generaciones. Representa una forma de vida donde dar y compartir son el eje de la comunidad. Por ello, cada julio no sólo celebra su historia, sino que la revive y la proyecta al mundo con orgullo.

Te recomendamos