Cocineras tradicionales de Tlalixtac de Cabrera recibieron un reconocimiento por su preservación de la gastronomía local, durante la realización del primer Congreso de Cocina Tradicional en el estado de Oaxaca.
Las comideras, como también se les conoce, se caracterizan por su participación activa en la preparación de alimentos en las festividades de esta comunidad ubicada en la región Valles Centrales.
Raúl Vázquez Sifuentes, director del Instituto Culinario El Mulli, explicó que estas cocineras tradicionales suelen cocinar para mil o hasta dos mil personas en las diferentes celebraciones, como las mayordomías.
“Es por eso que nosotros decidimos tomar la iniciativa para darles un reconocimiento público, conjuntamente con la autoridad del pueblo. Ellas son las que cocinan en las fiestas de la comunidad de aquí de Tlalixtac de Cabrera”.
Lee: Playa Panteón, el secreto mejor guardado de Puerto Ángel en Oaxaca
Su trabajo, agregó, generalmente es poco reconocido y a veces no es remunerado. También fue otra de las razones por entregarles un reconocimiento especial a su trayectoria en la gastronomía oaxaqueña.
Vázquez Sifuentes recordó que en septiembre se realizó la fiesta patronal en Tlalixtac de Cabrera y trajeron una comisión de estudiantes para que ayudara en la preparación de los alimentos. Al principio, continuó, pensaron que sería difícil porque muchas cocineras están acostumbradas a trabajar de determinada forma en la que no aceptan ayuda externa. Sin embargo, dijo que se sorprendieron porque los alumnos fueron recibidos con cariño.
“Llevamos un grupo de 25 personas y estuvieron cocinando de manera activa en la mayordomía. Es importante que ellos aprendan este tipo de actividades porque se ha hablado de la preservación de la gastronomía tradicional Oaxaca; pero no podemos preservar nada sin antes conocerlo y es lo que hicimos justamente el día de hoy”.
Los platillos que prepararon las comideras con el apoyo de estudiantes se sirvió a quienes participaron en este primer Congreso de Cocina Tradicional; y se replicó el protocolo que se sigue durante las mayordomías.
“Regularmente se hace en una mayordomía, la bendición del tepache, porque el tepache es un ingrediente, un elemento muy importante dentro de las fiestas de Tlalixtac. Entonces, se va a hacer la bendición del tepache, de los rosarios también y pues al final una de dulces, después se botan los plásticos”.