Del 5 al 21 de agosto se realizará este evento que se caracteriza por contar con artesanos y productores de diferentes pueblos originarios que residen en las alcaldías de la Ciudad de México y fue inaugurado por diferentes autoridades locales.

[[nid:210909]]
En esta octava fiesta participan más de mil expositores artesanos y creadores de las alcaldías Milpa Alta, Tláhuac y Xochimilco, originarios de diferentes comunidades indígenas que residen en la ciudad; 60% de los participantes son mujeres.

Según datos oficiales, en la Ciudad de México se hablan 55 de las 68 lenguas indígenas, por lo cual se llevarán diferentes expresiones culturales y artísticas en el marco de dicha fiestas.
Alejandra Chaparro, mujer otomí, reitera la importancia de que se realice este evento, ya que se enmarca en el Día Internacional de los Pueblos Indígena, el próximo 9 de agosto.
Durante la inauguración de la feria estuvieron presentes autoridades de diferentes dependencias de gobierno capitalino, como Claudia Curiel, secretaria de Cultura de la Ciudad de México; Dunia Ludlow, Subsecretaría de Programas de Alcaldías y Reordenamiento de la vía pública; Giovanny Villalobos Añez, representante del gobierno de Venezuela; Abraham Girón, representante tzetzal; Alejandra Chaparro, representante otomí, y Jose Luis Castro, representante del Instituto de Pueblos Indígenas de la Ciudad de México.

En las carpas se puede encontrar diversidad de productos, entre ellos muchos creados por manos de origen oaxaqueño, como textiles, alebrijes y bolsas de palma, así como diversas muestras de gastronomía, que se estarán ofertando hasta el día 21 de agosto.