
Bajo una alfombra de sombrillas y sombreros para protegerse de los fuertes rayos del sol, los asistentes, en su mayoría locales, se unieron a la alegría de los bailes regionales, como La Sandunga de Ciudad Ixtepec, de la región Istmo de Tehuantepec, o el Fandango de Varitas de Villa Tututepec, el pueblo más antiguo de Oaxaca, en la Costa.
Como es costumbre propia de la Guelaguetza, al término de cada presentación las delegaciones acudieron a las gradas del estadio para compartir los productos típicos de sus comunidades, cómo chocolate, café, tlayudas, pan y una diversidad infinita de frutas; además, el comité organizador repartió mezcal entre los asistentes.
Con un amplia participación de delegaciones de diferentes comunidades de las ocho regiones del estado, la fiesta que se extenderá a lo largo del día también ofrece venta de productos regionales, artesanías, textiles, así como de una diversidad de antojitos y bebidas tradicionales como tejate y pozontle.
Después de las 6 de la tarde, al término de la presentación de las delegaciones, continuará la celebración con la participación de un grupo musical.

Como parte de la idea con la que se organiza está celebración, de preservar la identidad de los pueblos de Oaxaca, de compartir y de mostrar solidaridad, la entrada es libre y gratuita, por lo que cualquier persona local, nacional o extranjera puede disfrutar del evento, que durará todo el día.
[[nid:210591]]