Ubicado en la impresionante Sierra Sur de Oaxaca, San José del Pacífico es un destino que mezcla la magia de la naturaleza con la tranquilidad de un pequeño pueblo montañés. A unos 2 mil 600 metros sobre el nivel del mar, este paraíso boscoso de pinos y encinos ha ganado fama por sus vistas espectaculares, su aire místico y, por supuesto, sus famosos hongos alucinógenos. Este pueblo es conocido por muchos como la "capital de los hongos de México".

Foto: Unsplash
Foto: Unsplash

Un destino para los amantes del ecoturismo y la tranquilidad

San José del Pacífico es el lugar perfecto para desconectar de la rutina diaria y sumergirse en un ambiente relajado rodeado de naturaleza. Su clima fresco y su entorno de bosques nublados crean una atmósfera única, ideal para los viajeros en busca de paz y aventura en el corazón de la Sierra Sur.

¿Qué hacer en San José del Pacífico?

  • Explora los paisajes entre las nubes: A 2 mil 600 metros de altitud, las vistas panorámicas son impresionantes. Aquí, la niebla se mezcla con el paisaje, dando la sensación de estar tocando el cielo. Puedes recorrer senderos y disfrutar de miradores como Los Altos del Golán, donde podrás capturar las mejores fotos de este lugar mágico.

Lee más:

Foto: Espíritu Viajero de México - @JonathanGarcía
Foto: Espíritu Viajero de México - @JonathanGarcía
  • Aventura extrema: Si eres de los que buscan emociones fuertes, San José del Pacífico no te decepcionará. Atrévete a vivir la adrenalina de la tirolesa, lanzándote entre las montañas o, si te atreves, disfruta de un columpio extremo que te hará sentir que estás volando entre las nubes. También puedes caminar sobre un puente colgante a 90 metros de altura.
Foto: Oaxaca Travel
Foto: Oaxaca Travel
  • Un baño de temazcal: Relájate y purifica tu cuerpo y mente en un tradicional temazcal. Esta experiencia ancestral es perfecta para relajarte después de un día de aventura.
Foto: Unsplash.
Foto: Unsplash.
  • Descubre la cultura local: San José del Pacífico es hogar de una comunidad zapoteca, por lo que podrás disfrutar de la hospitalidad de su gente y explorar mercados de artesanías donde venden desde ponchos de lana hasta mezcal oaxaqueño. Además, la gastronomía local te deleitará con platos típicos como mole, tlayudas y chocolate oaxaqueño.

Te interesa:

Foto: Oaxaca Travel
Foto: Oaxaca Travel
  • Prueba sus hongos alucinógenos: Conocido por su relación con los hongos psilocibios, San José del Pacífico ha sido un destino místico desde los años 60. Si decides participar en esta experiencia, asegúrate de hacerlo de manera responsable y, de ser posible, guiado por expertos locales.
Foto: Cabañas La Cumbre
Foto: Cabañas La Cumbre
  • Relájate en sus cabañas: Después de un día de exploración, no hay nada como descansar en una cabaña rústica rodeada de naturaleza. San José del Pacífico ofrece opciones de alojamiento entre las nubes, con precios accesibles que varían entre los 900 y mil 500 pesos por noche. Aquí, la tranquilidad es la protagonista, perfecta para descansar y desconectar.
Foto: Oaxaca Travel
Foto: Oaxaca Travel

¿Cuándo visitar San José del Pacífico?

La temporada seca, de octubre a mayo, es ideal para disfrutar de cielos despejados y explorar a fondo la región. Durante la temporada de lluvias, junio a septiembre, los hongos crecen en abundancia, pero ten en cuenta que la niebla y las lluvias pueden hacer que el clima sea más frío y húmedo.

Lee más:

¿Cómo llegar a San José del Pacífico?

Desde la ciudad de Oaxaca, puedes tomar un autobús o "van" desde la terminal de segunda clase. El viaje dura aproximadamente tres horas por una carretera montañosa, ideal para los amantes de los paisajes impresionantes. Si prefieres mayor comodidad, también puedes optar por transporte privado o rentar un automóvil.

San José del Pacífico es, sin duda, un lugar diferente. Si buscas desconectar, disfrutar de paisajes naturales, realizar actividades extremas y sumergirte en una experiencia mística, este rincón de Oaxaca tiene todo lo que necesitas. ¡No pierdas la oportunidad de vivir una aventura única en las montañas de Oaxaca!

Google News

TEMAS RELACIONADOS