Oaxaca de Juárez.- Los Servicios de Salud de Oaxaca (
SSO), a través de la Dirección de Regulación y Fomento Sanitario, informan que derivado del monitoreo realizado del 14 al 22 de marzo, en las 17
playas de los tres principales destinos turísticos ubicados en:
Puerto Ángel, Santa María
Huatulco y
Puerto Escondido, se encuentran limpias y aptas para su uso recreativo. >>
Y es que con el objetivo de mantener la vigilancia preventiva y salvaguardar la salud de visitantes locales, nacionales y extranjeros, que se dan cita en la región de la Costa, personal verificador realizó la toma de seis muestras (para un global de 102), a cada playa, en el periodo prevacacional de Semana Santa 2022, las cuales fueron analizadas y procesadas en el Laboratorio Estatal de Salud Pública de Oaxaca (LESP).>>
Cuyos resultados obtenidos fueron una media geométrica mínima de 10 Número Más Probable (NMP), en las Playas de La Bocana, Tangolunda, Zicatela I, Bacocho y una máxima de 65.63 NMP en la Playa La Entrega, el cual indica que todas cumplieron con los límites permisibles.
Asimismo, la institución hace el llamado a la población y a los prestadores de servicios, hoteles, moteles, restaurantes, mercados públicos, entre otros, a no bajar la guardia ante el Covid-19, por lo que se exhorta a mantener las medidas sanitarias establecidas, como el uso correcto del cubrebocas en espacios públicos y cerrados, la sana distancia y el lavado de manos con agua y jabón, ya que la pandemia aún sigue activa.>>
Cabe destacar que en Puerto Ángel se encuentran las playas: Playa Principal, Panteón, Zipolite I, Zipolite II; en Santa María Huatulco: Maguey, Bahía de Santa Cruz, La Entrega, Chahué, La Bocana y Tangolunda; y en Puerto Escondido: Puerto Angelito, Carrizalillo, Zicatela I, Zicatela II, Marinero, Principal de Puerto Escondido y Bacocho.>>
Con los muestreos realizados por la institución y la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) se garantiza la calidad del agua de mar para prevenir y limitar los riesgos, también los daños a la salud de la población por enfermedades de la piel, gastrointestinales y otras ocasionadas por el agua contaminada.>>
Los SSO señalan que en la vigilancia sanitaria se realizan muestreos de agua de mar en los tres períodos prevacacionales: Semana Santa, Verano e Invierno; esta medición es utilizada para determinar qué playas son aptas y cuáles no, con el fin de informar si existe o no un riesgo sanitario.>>
Y es que su instrumentación se lleva a cabo de conformidad con los lineamientos de la Organización Mundial de la Salud (OMS), que establece 200 enterococos por 100 mililitros de agua, y se realiza siguiendo el Manual Operativo para el monitoreo de agua de contacto primario en el agua de mar de playas y cuerpos de agua dulce.>>