Siete
vacunas han sido aprobadas para su uso en
México contra el
Covid-19, que desde el 2020 provocó una pandemia mundial por coronavirus.
Hace poco más de un año, el 10 de septiembre de 2020, el gobierno federal anunció por primera vez su intención de adquirir vacunas contra la COVID-19, a través de la Secretaría de Relaciones Exteriores (SRE).
Desde entonces, la SRE ha informado sobre la formalización de la participación de México en el mecanismo COVAX1 y sobre la firma de contratos de compra de vacunas con siete compañías farmacéuticas, cuyo uso de emergencia ya fue aprobado por la Comisión Federal para la Protección de Riesgos Sanitarios (
COFEPRIS).
El 8 de diciembre de 2020 se presentó la “Política Nacional de Vacunación contra el virus SARS-CoV-2 para la prevención de la COVID-19”, el documento rector de la estrategia de vacunación que, a la fecha, ha sido actualizado en seis ocasiones y el 24 de diciembre de 2020 comenzó la campaña de vacunación.
Lee tambiénFechas de vacunación para rezagados en vacuna Covid-19 en CDMX Desde la primera fase de vacunación se ha hablado sobre la efectividad y efectos secundarios de las vacunas de Pfizer, AstraZeneca o Sputnik V, pero poco se sabe de cuál es el costo de cada dosis de los biológicos.