Más Información

Regresar al sistema de pensiones solidario, la principal demanda de la Sección 22 del SNTE en Oaxaca

Rinden homenaje a la maestra Fabiola Ortiz, asesinada frente al Cobao 06 de Putla de Guerrero, Oaxaca

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”
Ben’Zaa busca preservar los bosques y cuidar el medio ambiente, así que estas cabañas tienen como misión coexistir junto a su naturaleza y Jonathan García, gerente del lugar hace una comparación del bosque y nuestros abuelos.
Los bosques son como nuestros abuelos, pues han vivido más que nosotros, y sin ellos nuestra existencia no sería posible. Por eso mismo necesitan de nuestros cuidados, dedicarles tiempo y escucharlos. En sus grandes troncos y en cada una de sus ramas tejen historias que se escuchan en el viento."
Además de preservar su ecosistema, se busca rescatar la cultura zapoteca: sus costumbres y algunos ritos que se practicaban en la antigüedad, y también se promueven los productos locales, aprovechándolos de forma sostenible con la filosofía de regresar a la naturaleza todo lo que ella te da.
Si quieres visitar las cabañas de Ben’Zaa puedes hacer un road trip de un poco más de nueve horas desde la Ciudad de México. Del centro de Oaxaca se encuentra a casi tres horas en auto.
No olvides ir muy bien abrigado ya que siempre hace mucho frío en el lugar, sin importar la época del año.

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”

Foto: Unsplash/ David Blasco

Foto: Archivo El Universal
El hombre de fuego se encargará de que el calor no falte en el temazcal. En este baño de vapor se hace una ceremonia de agradecimiento a la Pachamama, a los ancestros, a los padres, con el fin de conectar con uno mismo y desintoxicarse de todo el estrés para relajarse al máximo.
Cuando salgas serás otra persona con una piel más luminosa, una cara con semblante relajado y una mente más limpia; te sentirás en armonía.

Foto: Pexels/ Taryn Elliott

Foto: Pixabay/ Mohamed Hassan
"Aquí se busca que las personas se vuelvan parte de la naturaleza, que entiendan que son uno mismo con su entorno. Hacer ver que los seres humanos no son superiores a su ecosistema, por ello debe ser amado y respetado", dice el gerente de este centro ecoturístico.
Un especialista en programación neurolingüística es quien te guía en esa aventura que te ayudará a tener una liberación emocional en la naturaleza. Una excelente opción para estos tiempos de pandemia tan inusuales.

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”

Foto: Wikimedia Commons/ Mario E. Fuente Cid

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”
El desarrollo ecoturístico tiene un área de camping equipada con regaderas, baños y todo lo que necesitas para dormir en el bosque. Ellos te rentan las casas de campaña por 150 pesos al día.
La magia de las fogatas también está presente.Solo están permitidas en zonas específicas para no causar accidentes.

Foto: Wikimedia Commons/ DavidConFran
Además de estar entre las nubes este complejo ecológico tiene algunos convenios con diferentes touroperadores para que conozcas Oaxaca y algunos de sus lugares más representativos.
Los costos van desde los 1,500 pesos por personas, hasta los 5,000 pesos. Algunos de los tours: Mitla, Monte Albán y Ocotlán.
Todos los paquetes incluyen guías, traslados, hospedaje y experiencias personalizadas.

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”
Ben’Zaa cuenta con su propio restaurante llamado Itóo, “el buen comer”, en zapoteco. Cada platillo rescata la gastronomía oaxaqueña y, por supuesto, emplea los productos locales más frescos.
No pierdas la oportunidad de probar un espumoso chocolate batido con el molinillo, acompañado de un suave pan de yema; o el tradicional tasajo con frijoles que, nos cuenta Jonathan, es el platillo favorito de los comensales.
También están las memelas, muy aclamadas entre los comensales. Las cremas de mezcal, la miel de abeja natural y, por supuesto, el mole, son otros productos que tienes que saborear en tu visita a Ben’Zaa.
Debido a que el lugar es muy frío, las bebidas calientes están a la orden del día, y el café de olla es de lo más solicitado, pues Oaxaca cuenta con unos de los mejores cafés pluma de la República mexicana.

Foto: Gobierno del Estado Oaxaca
También está el chocolate de agua, que tiene una sabor más ligero; y el de leche, el cual es más potente en cuanto a sabor.
El té de manzana está hecho con manzana criolla la cual es originaria del lugar. Se le agrega canela, tejocote y se endulza con piloncillo. Y nos cuenta Jonathan que es el favorito de los visitantes.

Foto: Ben’Zaa “un lugar entre las nubes”
Justo a medio camino de Oaxaca y las playas de Huatulco, se encuentra Ben'Zaa en la carretera federal que va de Oaxaca a Pochutla, en el kilómetro 138.2. Esta dirección es la conocida por los lugareños.
Si quieres buscar la ubicación en Google Maps te sugerimos escribir Carretera 175 km 142 Oaxaca-Puerto Ángel.
Quedarte en este paraíso de altura es más económico de lo que crees, pues la noche cuesta 500 pesos por cabaña. Son para dos personas, pero con un costo extra de 100 pesos por individuo, se pueden alojar hasta cuatro huéspedes.
Ben’Zaa abre las 24 horas del día, los 365 días del año. Se recomienda reservar con anticipación, ya que las cabañas son limitadas y no siempre hay disponibilidad.
[Publicidad]