Este platillo es especial porque se prepara con uno de los siete moles típicos de Oaxaca hecho con chilhuacle negro, pasilla y mulato, además de especias como chocolate, semillas y otros ingredientes que le dan su sabor tan característico ahumado y dulce.
Se puede utilizar para este tamal pollo, pavo o cerdo y se usan las famosas hojas de plátano.
Foto: realdeoaxaca.com
Estos tamales son típicos en los Valles Centrales y están preparados de la misma forma, con maíz, manteca de cerdo, sal y se le echan directamente las hoja frescas.
Muchos suelen acompañar el tamal de chepil con una deliciosa salsa con chile pasilla mixe.
Foto: FB, Vallesco Restaurante
Hay tanta variedad de recetas de tamales de frijoles que en cada región de Oaxaca se prepara de manera distinta por ejemplo en el Istmo de Tehuantepec a la masa se le agrega epazote, chile y chicharrón molidos para después rellenar con la pasta de frijol.
Por otro lado, en la Mixteca la masa se extiende en una servilleta de tela a la que se le unta una capa de frijoles y se le agrega hierba santa y se va enrollando poco a poco, se corta, se envuelve en hoja de maíz y se cuece al vapor. También se conoce como tamal de servilleta.
Foto: FB, Oaxaca en el mundo
Este platillo es uno de los más tradicionales de Oaxaca y popular en las regiones zapotecas y mixtecas. El sabor del mole amarillo es más sutil que el negro, pero sin duda es de los más delicioso y auténticos del estado.
Se puede acompañar de mole amarillo extra con una taza de chocolate o atole.