A casi ocho años de distancia y tras tres de ausencia del “oaxaqueño universal”, el particular triciclo ha dejado atrás el encierro y ha vuelto a las calles de la capital para acercar arte y cultura a quien recorre el espacio público.
Pese al valor simbólico del colorido vehículo, con el que Toledo abonó a la promoción de la lectura, éste se encontraba guardado y sin uso en el taller, por lo que la Secretaría de las Culturas y Artes, que encabeza ahora el lingüista juchiteco Víctor Cata, en coordinación con Enrique Gijón, acordaron rehabilitar el triciclo, para acercar la oferta cultural a los sitios públicos.
Enrique Gijón señala que coincide con Víctor Cata en la importancia de descentralizar el arte y que ésta esté al alcance de toda la gente. Fue entonces que surgió la iniciativa de que el triciclo de Toledo volviera a las calles ahora bajo el nombre de Tamayo Móvil.
Así, desde el pasado 14 de marzo, el vehículo rosado volvió a rodar por las calles de la capital, ahora con la intención de llevar talleres gratuitos a niñas, niños y jóvenes a parques, mercados y otros sitios públicos. En la primera fase del proyecto, el Tamayo Móvil funcionará los días martes y jueves, a partir de las 16:00 horas.
En el primer día de actividades, el Tamayo Móvil llegó al Mercado Benito Juárez, donde las niñas y niños, en su mayoría, hijas e hijos de los comerciantes, tuvieron acceso a lecturas de cuentos, así como a una clase de pintura, impartida por maestros del taller.
Pero este sólo es el inicio, pues el director de este espacio cultural señala que se busca diversificar la oferta para el público en general, por lo que más adelante se incluirá una galería itinerante que viajará en el triciclo, así como clases de escultura, grabado, dibujo, entre otros.
Mientras que para aquellos pueblos que se encuentran alejados de la capital, el Taller Tamayo cuenta con talleres en municipios como Macuilxóchitl de Artigas Carranza, Santa Catarina Juquila, Santa María Atzompa, Trinidad de Viguera, Santa Lucía del Camino, San Sebastián Tutla, Jalapa del Márques, Santiago Zacatepec, Villa de Zaachila, Yanhuitlán, Santos Reyes Nopala, Villa de Mitla, San Baltazar Chichicápam y Ocotlán de Morelos.