1. La alerta sísmica, es parte del Sistema de Alerta Sísmica Mexicano (SASMEX), mismo que está bajo el control del Centro de Instrumentación y Registro Sísmico (CIRES).
2. El sonido se diseñó en 1993 cuando SASMEX se convirtió en un servicio público. Se buscó que fuera único e inconfundible con otros sonidos utilizados en emergencias.
3.El Sistema de Transporte Colectivo Metro, fue el primer usuario de este desarrollo tecnológico.
4. Su duración es de un minuto en la Ciudad de México, a partir del momento de activarse el aviso de alerta sísmica.
5. El sonido oficial de alerta es de uso restringido de acuerdo a la normatividad de la Ciudad de México y su uso indebido es sancionado de acuerdo al Artículo 25, Fracción IX, de la Ley de Cultura Cívica de la Ciudad de México y el Artículo 222 fracción IV del Reglamento de la Ley de Gestión Integral de Riesgos y Protección Civil.
6. Hay dos tipos de
multas por usar indebidamente la Alerta Sísmica: una que va de mil 585 a 2 mil 264 pesos, sanción establecida en la Ley de Cultura Cívica por uso indebido de la alerta, además de arresto de 36 horas, que en el caso de simulacros aplicará al representante legal de inmuebles donde se haga el ejercicio.