Todo lo que debes de saber sobre el eclipse lunar del 19 de noviembre
En nuestro continente se podrá presenciar el último eclipse de 2021. Aquí te contamos todos los detalles de este evento astronómico para que no te lo pierdas

<p>
Los amantes de la <strong>astronomía </strong>podrán presenciar un <a href="https://www.eluniversal.com.mx/destinos" target="_blank"><strong>eclipse parcial de luna</strong> </a>durante el mes de <strong>noviembre</strong>. Como sabes, un <strong>eclipse </strong>es un fenómeno que sucede cuando la luz procedente de un cuerpo celeste es bloqueada por otro. Así, este suceso solo ocurre cuando el Sol y la Luna se alinean con la Tierra de manera determinada dándonos un hermoso espectáculo. <br />
<br />
Según el sitio de ciencia y naturaleza <strong>EarthSky</strong>, el <strong>eclipse parcial de luna</strong> tendrá lugar el próximo 19 de noviembre y oscurecerá la <strong>luna </strong>en gran parte del mundo.<br />
<br />
En nuestro continente, el <strong>eclipse </strong>se podrá apreciar desde la noche del 18 de noviembre y se prevé que, en la mayoría países, incluido <strong><a href="https://www.eluniversal.com.mx/" target="_blank">México</a></strong>, se pueda ver hasta en 97%.</p>
<p>
<img alt="parcial-lunar-eclipse-nov19-2021-png.png" src="/sites/default/files/u29016/parcial-lunar-eclipse-nov19-2021-png.png" style="width:441px;height:356px;" /><br />
(Foto: earthsky.org)<br />
<br />
El <strong>eclipse parcial</strong> será visible desde Norteamérica y el océano Pacífico. También desde Alaska, el este de Australia, Nueva Zelanda y Japón. Pero justamente América del Norte tendrá una ubicación privilegiada para observar el fenómeno, el cual será el segundo y último del año. El primero ocurrió el pasado 26 de mayo.</p>
<h2>
Características del eclipse parcial de luna</h2>
<p>
Este <strong>eclipse parcial</strong> será excepcionalmente profundo. Según<strong> EarthSky </strong>su magnitud de umbral será de 0.9742, lo que significa que será visible sin equipos especiales. Y no solo eso, se prevé que se observe una fina franja de la <strong>luna </strong>expuesta directo al sol durante el eclipse máximo. Esto hará que el resto de la <strong>luna </strong>adquiera los característicos colores rojizos de un eclipse lunar total.<br />
<br />
Los observadores podrán apreciar este fenómeno a partir de las 7:02 horas, pues es el momento concreto en el que el satélite estará en la penumbra terrestre. Sin embargo, el <strong>eclipse parcial </strong>en realidad comenzará a las 08:19 hora peninsular, pues es cuando la luna entra en contacto con la umbra.<br />
<br />
<img alt="eclipse_de_luna.jpg" src="/sites/default/files/u29016/eclipse_de_luna.jpg" style="width:441px;height:294px;" /><br />
(Foto: Pexels)<br />
<br />
Se prevé que el fenómeno tenga una duración aproximada de 3 horas y 27 minutos a partir de la salida de la <strong>luna </strong>a la penumbra del planeta. La hora indicada para observar el eclipse en su apogeo será a las 10:03 pm en la Ciudad de México. Te sugerimos consultar <a href="https://www.timeanddate.com/eclipse/lunar/2021-november-19" rel="nofollow" target="_blank">timeanddate.com</a> para obtener la hora exacta del <strong>eclipse </strong>desde otra ubicación.</p>
<h2>
Temporada de saros y eclipses</h2>
<p>
El <strong>eclipse </strong>que presenciaremos este 19 de noviembre pertenece a Saros 126 y es el número 45 de los 70 eclipses de la serie.<br />
<br />
Un saros es como se le conoce al periodo de tiempo de 223 lunas, tras el cual la <strong>luna </strong>y la Tierra regresan aproximadamente a la misma posición en sus órbitas.<br />
<br />
<img alt="eclipses_de_luna.jpg" src="/sites/default/files/u29016/eclipses_de_luna.jpg" style="width:441px;height:147px;" /><br />
(Foto: Pixaby)<br />
<br />
Todos los <strong>eclipses </strong>de esta serie ocurrirán en el nodo ascendente de la <strong>luna</strong>.<br />
<br />
Al<strong> eclipse parcial de luna </strong>que presenciaremos el 19 de noviembre le sigue, dos semanas más tarde, es decir el 4 de diciembre, un eclipse solar total que será visible en su esplendor únicamene en la Antártida, mientras que en algunas regiones del sureste de África, como Sudáfrica, Namibia y Botswana podrán verlo de manera parcial, y eso solo si las condiciones climáticas lo permiten.<br />
<br />
Para presenciar un eclipse total de Sol en México, habrá que esperar hasta abril de 2024. <br />
<br />
Recibe todos los viernes Hello Weekend, nuestra newsletter con lo último en gastronomía, viajes, tecnología, autos, moda y belleza. Suscríbete aquí: <a href="https://www.eluniversal.com.mx/mi-cuenta">https://www.eluniversal.com.mx... </p>