Más de Oaxaca

Tres playas hippies en Oaxaca para disfrutar las vacaciones de verano 2025

Descubre el alma hippie de Oaxaca en tres destinos únicos para vivir el verano con arte, paz, yoga, surf y respeto por la naturaleza

Explora el lado más libre y natural de Oaxaca este verano 2025. Foto: Pexels.
21/05/2025 |08:22
Fabiola Hidalgo
Redactora en los sitios regionales de EL UNIVERSALVer perfil

El espíritu libre del , nacido en los años sesenta como una contracultura que defendía la paz, la conexión con la naturaleza y la vida sin ataduras, sigue vivo en rincones del mundo donde el mar, la selva y la comunidad crean un refugio para el descanso profundo del alma.

En México, especialmente en el estado de Oaxaca, existen destinos que se han transformado en santuarios de tranquilidad, arte y armonía con el entorno. Aquí te presentamos tres con esencia hippie ideales para tus vacaciones de verano 2025.

Foto: Pexels.

Mazunte: espiritualidad, naturaleza y tortugas marinas

Ubicado en la , es un Pueblo Mágico que enamora por su energía serena y su compromiso con la naturaleza. Este destino ecológico, rodeado por la selva y el Pacífico mexicano, es conocido por ser uno de los principales sitios de anidación de en el país. De junio a diciembre, puedes ser testigo del impresionante desove nocturno de cientos de tortugas golfina en sus playas, así como avistar en invierno.

Lee más:

Mazunte vibra con una energía espiritual que atrae a viajeros en busca de conexión interior. Aquí es posible practicar yoga, dormir en tipis rodeados de naturaleza o participar en rituales ancestrales en , uno de los puntos más místicos del litoral mexicano. Su gastronomía mezcla lo mejor del mar con sabores tradicionales como el mole negro o los tamales de iguana, en Semana Santa, y su economía local se fortalece con la venta de productos naturales y cosméticos artesanales.

Foto: Pexels

Zipolite: libertad total en una playa única en México

Famosa por ser la única oficial del país, es sinónimo de libertad y autenticidad. Este destino ha sido, desde hace décadas, refugio de viajeros alternativos, artistas y espíritus libres que buscan un lugar sin juicios ni restricciones. Aquí, el respeto por la diversidad y el amor por la vida sencilla son parte del paisaje.

Zipolite conserva un ambiente bohemio con posadas rústicas, cafés frente al mar y espacios para la meditación o el yoga. Las noches se llenan de música, fuego y estrellas, mientras que sus días invitan a disfrutar del oleaje fuerte, practicar surf o simplemente desconectarse del mundo. Cada febrero, la comunidad celebra el , un evento que promueve la aceptación del cuerpo y el respeto a la individualidad.

Te interesa:

Foto: Pexels

Puerto Escondido: Surf, arte y comunidad global

Conocido mundialmente por sus olas perfectas, ha evolucionado de ser un puerto pesquero a un epicentro del surf y la contracultura en México. Aunque más urbanizado que Mazunte o Zipolite, conserva una fuerte vibra alternativa, atrayendo a nómadas digitales, artistas y viajeros en busca de una vida más consciente.

Las playas como y ofrecen experiencias para todos: desde los más experimentados surfistas hasta quienes solo desean contemplar atardeceres mágicos. La escena cultural incluye talleres de arte, ferias de diseño local, espacios de coworking y actividades comunitarias. Puerto Escondido es el punto de encuentro ideal para quienes desean relajarse sin renunciar a la creatividad ni al intercambio cultural.

Te recomendamos