Más Información
En el fértil Valle de Tlacolula se encuentra uno de los secretos mejores guardados del turismo en Oaxaca: la Zona Arqueológica de Yagul, un sitio que te encantará por su pasado histórico y sus paisajes místicos.
De acuerdo con Ignacio Bernal y Lorenzo Gamio, Yagul significa “árbol” o “palo viejo” y esta ciudad ofrece a sus visitantes una mirada al pasado de la cultura zapoteca a través de sus vestigios, tumbas y uno de sus juegos de pelota.
Es Patrimonio Mundial de la UNESCO, por lo que lo convierte en un destino imperdible para los amantes de la cultura y la historia.
Lee más: No es el Desierto del Sahara, son las dunas de la playa Chipehua en Oaxaca

¿Dónde se encuentran las cuevas prehistóricas de Yagul?
Las cuevas prehistóricas de Yagul se ubican en las laderas de la Sierra de Juárez al este de la ciudad de Oaxaca. Las hallarás en el área conocida como el Parque de las Cuevas, que están a 2 kilómetros de la Zona Arqueológica de Yagul y cerca del pueblo de Villa Díaz Ordaz.
Estas cuevas son perfectas para los exploradores, ya que tienen más de 10 mil años y albergan los restos más antiguos de cultivo de maíz y calabaza. Las más populares son la de Guila Naquitz, la cueva Blanca y cueva de La Palmera.

Al ser unos de los sitios arqueológicos menos concurrido es ideal para los viajeros que buscan un paseo en tranquilidad, ofreciendo al mismo tiempo una conexión autentica con la cultura zapoteca.
Lee también: Andrea Legarreta le declara su amor a Oaxaca; estos son los lugares que visitó en el estado
Es el escenario perfecto para tomar fotografías y contemplar los paisajes únicos en su entorno natural.
Más que un vestigio prehispánico es un punto de conexión con nuestros antepasados, su cultura y la belleza del lugar que refleja su modo de vida.

Además, cerca de este zona se encuentra otras joyas naturales como Mitla y Hierve el Agua, lo que complementa la experiencia con lo mejor de lo mejor de Oaxaca.
Horarios y costos de la Zona Arqueológica de Yagul
Abren de lunes a domingo de 8:00 de la mañana a 5:00 de la tarde y la entrada tiene un costo de 100 pesos.
Para llegar a este increíble destino desde la ciudad de Oaxaca toma la carretera federal 190 (Oaxaca-Istmo) y después de unos 35 kilómetros, llegarás al entronque con Villa Díaz Ordaz.
Gira a la izquierda donde encontrarás las señales para la Zona Arqueológica de Yagul. El tiempo estimado de viaje es de 45 a 50 minutos en automóvil.