“Es necesario mantener vivo el sistema alimentario con el fin de garantizar el suministro del insumo, lo cual se retomó de la FAO. Los gobiernos locales debemos iniciar estrategias ‘pos-Covid’, con el objetivo de garantizar la seguridad alimentaria y las fuentes de ingresos de los hogares rurales oaxaqueños”, apuntó.
Entre los campesinos indígenas que participan de esta iniciativa se incluyen algunos provenientes de Santa Ana Zegache, San Antonino Castillo Velasco, San Sebastián Ocotlán, Santiago Apóstol, así como de municipios de la Cuenca del Papaloapan, Mixteca, de Huautla de Jiménez con el café y del Istmo de Tehuantepec con pescado y mariscos.
El edil Gaspar Guerra precisó que quienes se han organizado en esta iniciativa han sido directamente los productores campesinos indígenas, sin intermediarios, “porque eso vicia el proceso y el objetivo, ya que no todos comparten la misma ideología. Se intentó hacer con autoridades municipales, pero vimos que priorizan primero la familia, a sus conocidos, y no se llega al objetivo, que es la población más vulnerable”, afirmó.
Además, comentó que si se recorren algunas de las comunidades, se puede observar que hay personas que se quedaron sin espacios, sin lugares donde comercializar sus productos, lo cual representa para ellos una gran pérdida.
“Algunos pueden decir que perdieron 5 mil o 10 mil pesos, pero posiblemente era el capital con el que ellos contaban para sostenerse de aquí al final del año”, precisó.
Gaspar Guerra señaló también que no es momento de que los campesinos entreguen su producción a los revendedores.
“Ese modelo debe quedar en este momento a un lado, porque no es momento de dar cabida a que los campesinos tengan pérdidas. Al contrario, es momento de que se les retribuya lo justo para que ellos puedan tener esa solvencia económica, puedan seguir produciendo, invirtiendo en el campo y tener sustento para sus familias”, declaró.
De igual manera, se implementó el servicio a domicilio con una compra mínima de 200 pesos, sólo aplicable en la ciudad de Oaxaca.