Los documentos fueron entregados a la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local, Isabela Rosales Herrera, y estuvieron como testigos algunos integrantes de la Junta de Coordinación Política (Jucopo), encabezados por el panista Mauricio Tabe Echartea.
"En este registro, las personas en su conjunto, podrán ver la fotografía, el nombre, edad, tipo de delito por el que fue acusado y condenado. Es decir, buscamos acabar con la violencia sexual, sobre todo contra mujeres, pues es una obligación del Gobierno organizar, implementar, combatir este tipo de actos”, dijo.
Por su parte, la presidenta de la Mesa Directiva del Congreso local agradeció la presencia de la secretaria de Gobierno y los integrantes de la Jucopo, ante quienes destacó que recibe con gran interés las dos iniciativas de la jefa de Gobierno.
“Sabemos que ambas iniciativas son tan importantes y sensibles para la ciudadanía que habita en esta ciudad. Una de ellas, creemos que puede impactar positivamente en la mejora regulatoria y el combate a la corrupción en los trámites administrativos, al adaptar nuevas tecnologías al Gobierno”, comentó.
Mientras que la segunda, analiza la viabilidad de crear un padrón que visibilice a quienes han ejercido o ejercen violencia sexual en contra de las mujeres estableciendo de esta manera mecanismos que permitan atender de mejor manera ese problema.
“Tenga la seguridad, señora Secretaria, de que ambas iniciativas serán cuidadosamente analizadas. Solicito a la Coordinación de Servicios Parlamentarias dar trámite de inmediato a las mismas, para su inclusión en el orden de día y pronto turno a comisiones”, afirmó la también diputada local de Morena.