Según la iniciativa, el cobro por estacionarse en la vía pública de la capital del estado será de ocho pesos por hora.
Con esta iniciativa, el gobierno municipal busca recaudar mil 558 millones de pesos durante el próximo ejercicio fiscal; es decir, una diferencia de 125 millones de pesos en comparación con la ley de ingresos de 2020, cuando se estimó una recaudación de mil 433 millones de pesos.
De acuerdo con el grupo inconforme de concejales morenistas, la propuesta de Ley de Ingresos no prioriza la bancarización del cobro de los impuestos, con el objetivo de abonar a la transparencia de las finanzas públicas. Actualmente, el método actual de recaudación de impuestos es presencial y esto, afirmaron, provoca que sea más complejo de analizar “la ruta de los recursos públicos”.
Los regidores de Morena sostuvieron que la administración municipal también se negó a esquematizar el cobro de las cuotas que recibe el ayuntamiento por parte de los mercados, tianguistas y demás vendedores en la vía pública.
Además, manifestaron que se debe combatir la corrupción en el cobro de impuestos, especialmente en mercados y espacios públicos, “porque la opacidad legal permite el cobro fraudulento por parte de malos funcionarios”.
Sobre los parquímetros, los concejales han solicitado eliminarlos del proyecto de Ley de Ingresos 2021, porque en el esquema propuesto el beneficiario será una empresa particular que los instalará y cobrará el servicio durante 15 años.