Armados con cubrebocas y pancartas, los comerciantes piden que los legisladores no aprueben el dictamen que se vota en esta sesión y que de hacerlo adicionaría un artículo bis a la Ley de los Derechos de Niños, Niñas y Adolescentes de Oaxaca.
“Diputados, ustedes nos representan, pónganse en nuestros zapatos. No nos traicionen. No a la prohibición”, y “En defensa de nuestro empleo, no a la prohibición”, son algunos de los mensajes que portan una treintena de comerciantes apostados a las afueras del recinto legislativo.
Foto:
El dictamen que se prevé votar en este miércoles sólo necesita obtener una mayoría simple, es decir que 22 de los 42 diputados voten a favor de la iniciativa, que en palabras de su impulsora, la morenista Magaly López Domínguez, será una prohibición similar a la de la venta de alcohol y cigarros a menores, que deja a los padres de familia la decisión y responsabilidad de alimentar a sus hijos con esos productos con altos contenidos calóricos.
A su vez, representantes de la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), acudieron este miércoles al recinto legislativo de San Raymundo Jalpan para pedir que no se apruebe el dictamen y a solicitar a los diputados que emitan un voto razonado.
“Las principales fuentes de ingresos de nuestra economía se encuentran paralizadas: Servicios turísticos, producción artesanal y comercio; se mueven despacio, no hay dinero. Covid-19 nos ha hecho perder millones de empleos, cerrar miles de negocios y vivir con ansiedad por la incertidumbre de no saber cuándo acabará todo esto. Este entorno adverso enfrentamos los oaxaqueños, huelga decir que no es responsable agregar mayores obstáculos a los que ya tenemos", señalaron en documento contra la iniciativa que ha recibido el apoyo de organizaciones internacionales como la ONU, UNICEF y hasta de Hugo López-Gatell, subsecretario de Salud federal.
"Decimos NO A LA PROHIBICIÓN, porque lo que se prohíbe, se promueve; la prohibición fomentará la informalidad que opera en la inseguridad, la evasión, sin control sanitario alguno, poniendo en un mayor riesgo de salud pública, generando desabasto y especulación”, añadieron.
Integrantes de la ANPEC informaron a EL UNIVERSAL que una comisión de representantes del pequeño comercio será recibida por Horacio Sosa, presidente de la Junta de Coordinación Política del Congreso para hablar sobre el dictamen.