La parroquia de San Juan Chapultepec, donde también se celebra a la Señora Inmaculada de Juquila en la capital de Oaxaca, se encontró de la misma forma cerrada al público, como nunca antes había ocurrido en esta fecha de especial devoción.
Su templo, que ha llegado a recibir a miles de peregrinos provenientes de Puebla, Michoacán, Tlaxcala, Estado de México, Veracruz, de distintas partes de la entidad, incluso de Latinoamérica, hoy permaneció en silencio.

Foto: Edwin Hernández
En este escenario, sólo una mujer decidió instalar una mesa de venta de veladoras afuera de la parroquia de "San Juanito", para algunos de los pobladores que en su paso llegaban hasta la reja del templo para elevar una oración y un agradecimiento, a la virgen a quien refrendan milagros.
La medida afectó este 8 de diciembre a comerciantes de reliquias, comida, ropa típica, y toda la verbena que cada año acompañaban la fiesta religiosa.
El pasado 1 de diciembre, Santa Catarina Juquila, donde se encuentra el santuario de su virgen, recibió la denominación de Pueblo Mágico, con lo cual se busca promover este destino turístico preservando su riqueza natural y cultura, siendo uno de los que mayor cantidad de devotos católicos atrae en esta época del año. Sin embargo, el efecto por ahora es nulo ante la amenaza del nuevo coronavirus.

Foto: Edwin Hernández
De acuerdo con información de la Secretaría de Turismo del estado, el santuario de la Virgen de Juquila recibe entre 20 y 25 mil peregrinos tan sólo durante la celebración de la Virgen de Juquila, por lo que se estima que las pérdidas económicas podrían ser de más de dos millones de pesos.
En el año 2019, datos de autoridades estatales reportaron que las actividades de turismo en Santa Catarina Juquila generaron alrededor de 731 empleos directos y alrededor de mil 828 empleos indirectos.
Ahora, con alerta amarilla, riesgo moderado de contagio por pandemia, el gobernador de la entidad, Alejandro Murat Hinojosa, advirtió a los oaxaqueños que deben evitar en lo posible las fiestas, así como las las aglomeraciones públicas.