“Es un intento simulado de privatización de este lugar, tal y como ha sucedido con la Antigua Estación del Ferrocarril, la Ciudad de las Canteras, los archivos del estado, el estadio de beisbol Eduardo Vasconcelos, el Exconvento de San Pablo, entre otros”, espacios y documentos públicos bajo el control de la FAHHO, destacó.

En un desplegado, pidió no repetir errores que tienen su origen en decisiones unilaterales con enfoque corporativo y fiscal, como sucedió en la reforestación de los años 2005 y 2006 en el Centro Histórico de la ciudad de Oaxaca cuando se plantaron cientos de especies no adecuadas, protegidas con rejillas en jardineras innecesarias.
“De las cuales, en muchos casos se han encarnado [las rejillas] dañando tallos de los árboles, por ende, reducen su calidad de vida, mencionando también que su crecimiento y mantenimiento no controlado es ahora obstáculo para el paso peatonal y generador de daños en banquetas y fachadas de casas.
“O el reciente trasplante del árbol de higo, especie no nativa que sustituye al laurel colapsado, sin el objetivo de diversificar especies adecuadas, sino de satisfacer egos personales, cuando en el estado existe diversidad de árboles endémicos”, comentó Aldeco Pinelo.
Por lo tanto, pidió a la FAHHO que se sumen a estas acciones ya emprendidas para evitar especulaciones y no dilapidar recursos y esfuerzos como “las faltas ya señaladas”, indicó.