Más Información

En incertidumbre, personal y pacientes de hospitales del Istmo de Oaxaca tras quedarse sin servicio de seguridad

Denuncian la construcción de departamentos en Puerto Escondido, sin manifestación de impacto ambiental
Los organizadores señalaron a los inspectores como los principales agresores, y acusaron a los elementos de seguridad pública de las patrullas 199, 207 y 187 de brindarles protección a los trabajadores municipales; y dijeron que también hubo policías vestidos de civil que agredieron a los comerciantes físicamente.
De acuerdo con los afectados, el tianguis se organiza para enfrentar la precarización en la que se encuentran y por ello apostaron por el sustento mediante la autogestión, al elaborar productos que intercambian a modo de trueque como una manera viable de cubrir sus necesidades económicas.
También acusaron a la expresidenta del Comité de Participación Ciudadana del Sistema Estatal de Combate a la Corrupción, María Isabel Chagoya Méndez, a quien señalaron como vecina de la zona donde instalaron su tianguis, que también agredió a los tianguistas, y a quien adjudican la llamada a los policías e inspectores capitalinos para que los desalojaran.
Es decir, "mostró que las autoridades del ayuntamiento de Oaxaca de Juárez actuaron por influyentismo y compadrazgo con María Isabel Chagoya Méndez", afirmaron.
Finalmente, convocaron a “compañeras feministas, personas sexodisidentes, quienes se autogestionan y hayan sido reprimidos por el Estado”, para protestar el sábado 14 de noviembre a las 10:00 horas de la mañana en un evento político y cultural contra la represión policiaca, a un costado de la Casa de la Cultura Oaxaqueña.