Más Información

El pueblito de Oaxaca ideal para visitar con este clima, donde la naturaleza y la espiritualidad se encuentran

¡Alerta! Cofepris retira lotes contaminados de esta marca de medicamento infantil en establecimientos de Oaxaca
De este recorrido apuntaron que hay dos árboles cuya condición con ramas secas representan un peligro alto de causar accidentes, y otros tres de riesgo moderado.
Por lo cual también exhortaron a la población en general a sensibilizarse y participar en acciones que ayuden a concientizar en la conservación y mantenimiento de las áreas naturales, mediante labores sociales y exigiendo la liberación de recursos económicos que dispone el ayuntamiento.
El pasado 15 y 17 de septiembre, dos laureles centenarios cayeron en el corazón del centro histórico de la ciudad de Oaxaca, sin dejar daños materiales pero sí dos personas lesionadas. Según un análisis de las autoridades de la Secretaría de Medio Ambiente, Energías y Desarrollo Sustentable (Semaedeso), el primer ejemplar cayó porque estaba infestado de hongos que pudrieron su madera, y porque no contaba con raíces que lo ayudaran a mantener su peso.
Mientras que en el segundo caso, uno de los ejemplares de laurel de la India de mayor tamaño, resembrarlo, pero el dictamen determinó que se desplomó por exceso de humedad y proliferación de hongos, así como por la presencia de concreto que le impedía a sus raíces afianzarse, por lo que fue imposible volverlo a levantar.
Hace una semana, Aldeco Pinelo dio a conocer que como sociedad civil se estaba preparando un plan integral de conservación del arbolado urbano en Oaxaca, coordinada también con autoridades municipales y estatales liderados por la Semaedeso.
Así también, exigieron que se tomen en cuenta todas y cada una de las opiniones de las organizaciones, colectivos, fundaciones y recursos para mantener los ejemplares que ya están, y no traer más árboles que no son propios de la región.
Sobre esto, el subdirector de Medio Ambiente del municipio de Oaxaca de Juárez, Clemente Jesús López, dijo que se trabajará para salvaguardar el arbolado y disminuir el riesgo en la población que visita estas áreas que, a pesar de la amenaza que se vive en pandemia, siguen siendo punto recurrente de visitantes.