El administrador del Mercado, José Hernández Martínez indicó que éste recibe alrededor de mil 500 personas al día, entre semana, y hasta 3 mil personas los fines de semana, por lo que era necesario frenar la afluencia de clientes.
Antes del cierre, el Mercado había estado abierto al 50%, evitando que los comercios que son atendidos por personas que pertenecen a grupos de riesgo, continuaran abiertos.
La determinación, expuso, fue a solicitud de los liderazgos de las mesas directivas de la Organización de puestos fijos y semifijos del Mercado Democracia A.C. (de La Merced), Refugio Graciela Flores Hernández; de la Unión de Comerciantes y Locatarios del Mercado de la Merced, Manuela Soledad Vásquez Silva; y de la Unión Independiente A.C. del Mercado de la Merced, Juan Gijón Martínez, ante la ocurrencia de los dos fallecimientos y demás contagios de Covid-19 al interior de esta plaza comercial tradicional.
El subdirector de Mercados reconoció la disposición de los comerciantes, quienes, aseguró, han mostrado su interés en contribuir, con medidas significativas, a evitar la propagación del virus.
Dijo que las acciones consensadas con los locatarios robustecen las medidas asumidas con por el Gobierno Municipal de Oaxaca de Juárez para contener la pandemia y recordó la importancia del aislamiento preventivo como medida eficaz para afrontar esta situación.
A su vez, la titular de la Coordinación de Ejecutiva del Centro Histórico, Alicia Bueno Velasco, especificó que cuadrillas a su cargo realizaron acciones de saneamiento en el exterior, así como en áreas y pasillos del mercado, utilizando hidrolavadoras equipadas con soluciones cloradas.
Mientras que mediante el uso de bombas de aspersión, con una solución a base de agua y alcohol, se atendieron espacios reducidos del centro de comercio.
Por último, el subdirector de Mercados mencionó que los otros 12 mercados municipales continúan en funcionamiento, observando las medidas de prevención ante la emergencia, mediante la instalación de filtros sanitarios en los que se toma la temperatura a consumidores y locatarios, se proporciona agua y jabón para lavarse las manos o se aplica gel antibacterial.
A estas acciones se suma el exhorto a la población consumidora para utilizar cubrebocas y la práctica de la sana distancia para acceder a los centros mercantiles tradicionales de la ciudad de Oaxaca.